¿Qué es sinusitis?

Conozca las causas y síntomas

Publicado en: 11 de junio de 2020  y atualizado en: 4 de noviembre de 2021
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

La sinusitis es una inflamación de las mucosas de los senos paranasales, región del cráneo formada por cavidades óseas alrededor de la nariz, mejillas y ojos¹ y puede ser causada por infección viral o bacteriana². Los senos paranasales dan resonancia a la voz, calientan el aire inspirado y disminuyen el peso del cráneo, lo que facilita su sustentación. Están revestidos por una mucosa semejante a la de la nariz, rica en glándulas productoras de moco y cubierta por cilios dotados de movimientos vibrátiles, que conducen el material extraño retenido en el moco hacia la parte posterior de la nariz, con la finalidad de eliminarlo¹.

El flujo de la secreción mucosa de los senos paranasales es permanente e imperceptible. Alteraciones anatómicas, que impiden el drenaje de la secreción y procesos infecciosos o alérgicos, que provocan inflamación de las mucosas y facilitan la instalación de gérmenes oportunistas, son factores que predisponen a la sinusitis¹. La sinusitis puede ser clasificada en dos tipos: aguda (duración de los síntomas menor a 12 semanas²): suele ocurrir dolor de cabeza en el área de los senos paranasales más comprometido (seno frontal, maxilar, etmoidal y esfenoidal), que puede ser fuerte, en puntada, pulsátil o sensación de presión o peso en la cabeza. En la gran mayoría de los casos, surge obstrucción nasal con presencia de secreción amarilla o verdosa, que dificulta la respiración. Fiebre, cansancio, secreción, tos, dolores musculares y pérdida del apetito suelen estar presentes¹.

En la crónica (mayor a 12 semanas²), los síntomas son los mismos, pero varían mucho de intensidad. El dolor en los senos paranasales y la fiebre pueden estar ausentes. La tos suele ser el síntoma preponderante, generalmente nocturna y que aumenta de intensidad cuando la persona se acuesta porque la secreción escurre por la parte posterior de las fosas nasales e irrita las vías aéreas¹.

Virales y bacterianas

Las causas más frecuentes de la sinusitis aguda son las infecciones virales y bacterianas. Actualmente se presta atención especial a la sinusitis micótica, una de las responsables por las sinusitis crónicas. Los hongos pueden alojarse en la cavidad nasal, formando una bola que también puede traer serias complicaciones, por eso es necesario el seguimiento por médico especialista¹. Otros factores que pueden causar sinusitis crónica son: contacto con sustancias irritantes a los senos paranasales como fumar, contaminación del aire, agentes químicos, detergentes y desinfectantes usados para limpieza de hogares; alergias (rinitis alérgica y asma); cualquier cosa que cause estrechamiento de la nasofaringe («cavidad nasal») como traumas faciales y pólipo nasal; y fibrosis cística (condición genética rara)².

Si la sinusitis viniera acompañada de gripes, resfriados y procesos alérgicos es importante beber bastante líquido (por lo menos 2 litros de agua por día) y gotear de dos a tres gotas de solución salina en las fosas nasales, muchas veces al día. Inhalaciones con esta misma solución, suero fisiológico o vapor de agua caliente ayudan a eliminar las secreciones. Evitar el aire acondicionado, ya que además de resecar las mucosas y dificultar el drenaje de secreción, puede diseminar agentes infecciosos (especialmente hongos) que contaminan los senos paranasales. Si los síntomas persisten, ver a un médico para un tratamiento adecuado¹.

 
Fuentes: 1– Sinusite – Biblioteca Virtual em Saúde Ministério da Saúde. Último acesso no dia 10 de junho de 2020. 2- O que é sinusite? Quais suas causas e sintomas? – Biblioteca Virtual em Saúde Ministério da Saúde. Último acesso no dia 10 de junho de 2020.

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?