Día Mundial de la Prematuridad

La importancia de la leche materna para ayudar a salvar a los bebés prematuros.

Publicado en: 17 de noviembre de 2020  y atualizado en: 4 de noviembre de 2021
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

El 17 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Prematuridad, fecha creada para llamar la atención a este tema que afecta a 15 millones de niños todos los años alrededor del mundo. Un bebé es considerado prematuro cuando nace antes de 37 semanas de edad gestacional o con menos de 259 días, contados a partir del último día de la menstruación de la mujer ¹.

La prematuridad es la principal causa de muerte en niños en los primeros cinco años de vida, además de, en algunos casos, provocar secuelas en la vida adulta. Por eso la importancia de realizar el prenatal desde el inicio del embarazo. Es durante este seguimiento médico y con la realización de exámenes clínicos y de laboratorios que pueden ser detectados o incluso prevenidos los problemas que resultan en el parto antes de tiempo ².

 

Leche materna

La leche materna es el alimento ideal para los recién nacidos y es recomendado como el único alimento en los primeros seis meses de vida. Y de extrema valía para ayudar a salvar a los bebés prematuros internados en UCIs Neonatal. La leche humana tiene lo mejor en nutrientes en los aspectos cuantitativos y cualitativos, ayudando al bebé a aumentar de peso más rápido y a desarrollarse con más salud y protección. Para los bebés que reciben leche humana, el riesgo de enfermedades como diarrea, infecciones respiratorias, diabetes, alergias, entre otras, es hasta diez veces menor que los bebés alimentados con fórmula ³.

Y la donación es imprescindible para ayudar a salvar a estos bebés que no pueden ser alimentados por su propia madre. Todas las mujeres saludables que están amamantando son posibles donantes. Y no existe recelo de quedarse sin leche pues mientras más la mujer estimula la mama, ya sea por la succión de su bebé, ya sea para extraerla manualmente, más ella es capaz de producir. Un litro de leche materna es suficiente para alimentar hasta diez recién nacidos por día, una vez que, dependiendo del peso del prematuro, 1 ml ya lo alimenta 4.

 Para las madres que están interesadas en donar, es posible buscar un Banco de Leche e informarse cómo pueden contribuir con este acto de amor.

 

Fuentes:

1- Novembro: Mês da Prevenção da Prematuridade – Sociedade Brasileira de Pediatria – Disponível em: https://www.sbp.com.br/fileadmin/user_upload/Nota_Tecnica_2019_Prematuridade.pdf. Último acesso no dia 16 de novembro de 2020.

2 – DIA MUNDIAL DA PREMATURIDADE – Sociedade de Pediatria de São Paulo - Disponível em https://www.spsp.org.br/2017/11/13/dia-mundial-da-prematuridade/. Último acesso no dia 16 de novembro de 2020.

3- SAÚDE DA CRIANÇA: Nutrição Infantil – Ministério da Saúde Brasil – Disponível em: http://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/saude_crianca_nutricao_aleitamento_alimentacao.pdf. Último acesso no dia 16 de novembro de 2020.

4 – Leite materno: saiba a importância e como doar – Ministério da Saúde – Disponível em: https://antigo.saude.gov.br/trabalho-educacao-e-qualificacao/publicacoes/823-assuntos/saude-para-voce/41372-doacao-de-leite-materno. Último acesso no dia 16 de novembro de 2020.

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?