¿Existen enfermedades de verano?

Aunque esta época es ideal para disfrutar del sol y la naturaleza, también conlleva riesgos para la salud

Publicado en: 17 de diciembre de 2024  y atualizado en: 18 de diciembre de 2024
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

Con la llegada del verano en Chile, aumentan las temperaturas, los viajes y las actividades al aire libre. Aunque esta época es ideal para disfrutar del sol y la naturaleza, también conlleva riesgos para la salud. 

Las enfermedades de verano son afecciones comunes que pueden surgir debido a factores como el calor, la exposición prolongada al sol y el consumo de alimentos en condiciones inadecuadas.

Las enfermedades más frecuentes en verano

  1. Golpe de calor: el golpe de calor ocurre cuando el cuerpo no logra regular su temperatura interna debido a la exposición prolongada al calor extremo. Según el Ministerio de Salud (MINSAL), cada año se reportan numerosos casos, especialmente en regiones del norte de Chile, donde las temperaturas superan los 35°C durante el verano. Los síntomas incluyen mareos, confusión y deshidratación severa.
  2. Insolación: esta afección es causada por una exposición excesiva al sol sin protección adecuada. Puede provocar quemaduras solares graves, fiebre, náuseas y, en casos extremos, daños a largo plazo en la piel.
  3. Enfermedades gastrointestinales: el consumo de alimentos o agua contaminados aumenta significativamente en verano debido a las altas temperaturas, que favorecen la proliferación de bacterias como Escherichia coli y Salmonella. Según datos de MINSAL, las intoxicaciones alimentarias son una de las causas más comunes de consultas médicas durante los meses estivales.
  4. Infecciones urinarias: el aumento en las actividades acuáticas, como nadar en piscinas o playas, puede incrementar el riesgo de infecciones urinarias, especialmente en mujeres.
  5. Conjuntivitis: la exposición al cloro en piscinas o el contacto con agua contaminada pueden causar conjuntivitis, caracterizada por irritación, enrojecimiento y secreción ocular.
  6. Picaduras de insectos: en verano, la actividad de mosquitos y otros insectos es más intensa. En algunas regiones de Chile, de la zona central y sur, se reportan brotes de enfermedades transmitidas por insectos, como el virus del Nilo Occidental.

Medidas de prevención

  • Hidratación constante: Consume al menos 2 litros de agua al día para evitar deshidratación.
  • Protección solar: Usa protector solar con factor de protección 30 o superior, sombreros y gafas con filtro UV.
  • Higiene alimentaria: Asegúrate de que los alimentos estén bien cocidos y evita consumir productos perecibles en condiciones inadecuadas.
  • Evita el sol en horas pico: Limita la exposición directa al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.
  • Revisa las aguas de baño: Prefiere piscinas certificadas y evita playas no aptas para bañarse.

Aunque el verano es una época para disfrutar, no debemos subestimar los riesgos para la salud que puede traer. Adoptar medidas de prevención y estar atentos a los síntomas puede ayudarte a disfrutar de un verano saludable y sin contratiempos.

Fuentes:

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?