Eurofarma se adhiere a la campaña antitabaco de la OMS

“El cigarro es lo único que enciendes que te apaga" 

Publicado en: 1 de junio de 2021  y atualizado en: 4 de noviembre de 2021
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

“El cigarro es lo único que enciendes que te apaga". Con esta frase parte la pieza audiovisual que lanzó recientemente Eurofarma, para unirse a la campaña de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que conmemora el día mundial sin tabaco.

¿El objetivo? Concientizar a la población a nivel mundial sobre los riesgosos efectos de su consumo y promulgar políticas de salud pública que disminuyan la cifra de los más de 1000 millones de fumadores que existen a nivel global, de los cuales mueren 6 millones cada año, siendo el tabaquismo, la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria el día de hoy

Un hombre da una fuerte inspiración, no de aire puro, si no de una densa capa de humo. Retiene y mientras lo suelta, se puede ver a través de su piel el efecto tóxico que tiene este hábito en su cuerpo, para finalmente desmoronarse. Un claro ejemplo de cómo el  tabaquismo, consume poco a poco la calidad de vida del fumador, desde su salud física hasta la afectación de quienes lo rodean como fumadores pasivos. Acto seguido, el spot nos muestra a través de cifras la alarmante situación que vivimos en Chile, las consecuencias negativas del tabaquismo y los riesgos para la salud asociados a esta enfermedad adictiva crónica. 

En Chile mueren 54 personas por día a causa del tabaquismo, siendo el país con la mayor prevalencia al consumo de tabaco (38,7%) entre los países de América. El tabaquismo provoca cáncer y es la principal causa de los casos que afectan el pulmón, incrementa el riesgo de sufrir una deficiencia coronaria, causa estrechamiento de los bronquios y destrucción de los alvéolos pulmonares, disminuye la fertilidad en las mujeres y puede provocar disfunción eréctil en los hombres, estos son solo  algunos ejemplos de los efectos nocivos y letales de esta adicción. 

Estas cifras en el actual contexto de emergencia sanitaria a causa de la pandemia global de COVID-19, cobra un sentido distinto, ya que se estima que el riesgo de enfermedad grave y muerte por Coronavirus incrementa hasta un cincuenta por ciento dentro de la población fumadora, si se considera que a nivel nacional anualmente 8.012 personas enferman de cáncer pulmonar, 23.851 personas mueren por enfermedades cardiacas y 14.473 personas por accidentes cerebrovasculares y 60.470 personas padecen de enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

En Eurofarma nos sumamos a la cruzada de la OMS del mes mundial sin tabaco, esperando que sea mucho más que un mes, que sea un cambio de vida. Por esto, lo invitamos a leer sobre los efectos beneficiosos a corto y largo plazo de dejar el cigarrillo:  

  • A los 20 minutos, disminuye el ritmo cardiaco y baja la tensión arterial;
  • Dentro de las 12 horas siguientes, el nivel de monóxido de carbono en sangre  disminuye hasta valores normales;
  • Después de 2-12 semanas, mejora la circulación sanguínea y aumenta la  función pulmonar; 
  • En 1-9 meses, disminuye la tos y la dificultad para respirar;
  • En 1 año, el riesgo de cardiopatía coronaria es un 50% inferior al de un  fumador;
  • En 5 años, el riesgo de accidente cerebrovascular corresponde al de un no  fumador entre 5 y 15 años después de dejar de fumar; 
  • En 10 años, el riesgo de cáncer de pulmón disminuye hasta ser el 50% del de  un fumador, y disminuye también el riesgo de cáncer de boca, de garganta, de  esófago, de vejiga y de páncreas. 

Motivos para dejar de fumar sobran y tomar la determinación de hacerlo es una decisión de vida o muerte. Si quieres dejar de fumar, un equipo capacitado de profesionales te espera en Salud Responde del Gobierno de Chile 600 360 7777. 


No te apagues...no nos apagues, LE INVITAMOS A VER NUESTRA CAMPAÑA AUDIOVISUAL:

 

 

 

Fuentes: 1. Informe sobre el Control del Tabaco en la Región de las Américas 2018, elaborado por la Organización Panamericana de Salud OPS/OMS. 2. OMS (Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud) 3. Minsal (IECS, 2017) 

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?