Día Mundial contra el Cáncer: Un llamado a la prevención y la detección temprana
En Chile y el mundo, el cáncer es una de las principales causas de muerte
El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la prevención y la detección temprana de esta enfermedad. En Chile y el mundo, el cáncer es una de las principales causas de muerte, pero muchas de sus variantes pueden prevenirse o tratarse eficazmente si se diagnostican a tiempo.
Cifras del cáncer en Chile y el mundo
En Chile, el cáncer se ha convertido en la primera causa de muerte, superando las enfermedades cardiovasculares. Según el Ministerio de Salud, en 2020 se registraron más de 54.000 casos nuevos de cáncer, y se proyecta que esta cifra continúe en aumento en los próximos años. A nivel mundial, la OMS estima que en 2020 hubo 19,3 millones de casos nuevos y 10 millones de muertes por cáncer.
Los tipos de cáncer más frecuentes en Chile son:
- Cáncer de mama: Es el más diagnosticado en mujeres y representa cerca del 16% de los casos en el país.
- Cáncer colorrectal: Ocupa el segundo lugar en incidencia en ambos sexos.
- Cáncer de próstata: Es el más común entre los hombres.
- Cáncer de pulmón: Relacionado principalmente con el tabaquismo, es una de las principales causas de muerte.
Fuente: Globocan 2020, Ministerio de Salud de Chile
Prevención: clave para reducir el riesgo
La OMS señala que alrededor del 40% de los casos de cáncer pueden prevenirse con hábitos saludables, entre ellos:
- No fumar ni exponerse al humo del tabaco.
- Mantener una alimentación equilibrada, rica en frutas y verduras.
- Realizar actividad física regularmente.
- Evitar el consumo excesivo de alcohol.
- Protegerse de la radiación ultravioleta con bloqueador solar.
- Participar en programas de vacunación contra el VPH y la hepatitis B.
La importancia de la detección temprana
El diagnóstico precoz mejora significativamente las tasas de sobrevida. Algunos exámenes preventivos clave incluyen:
- Mamografía para la detección del cáncer de mama (recomendada a partir de los 40 años).
- Papanicolaou para la prevención del cáncer cervicouterino.
- Colonoscopía para detectar el cáncer colorrectal.
- Examen de antígeno prostático para el cáncer de próstata.
En Chile, el sistema de salud cuenta con programas de detección y control del cáncer, como el Plan Nacional del Cáncer, que busca mejorar el acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos.
Fuente: OMS, Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer
La lucha contra el cáncer no solo depende de los sistemas de salud, sino también del compromiso individual y colectivo. Este 4 de febrero, informarse, adoptar hábitos saludables y realizar chequeos preventivos puede marcar la diferencia.
Haz tu parte: infórmate, previene y comparte este mensaje. Juntos podemos reducir el impacto del cáncer en nuestras comunidades.