Conoce los tipos de micosis y cómo evitarlas

El verano es el periodo cuando aparecen más casos.

Publicado en: 16 de diciembre de 2020  y atualizado en: 4 de noviembre de 2021
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

Los periodos más cálidos del año, como los meses del verano, son los más propensos a desencadenar algunas enfermedades de la piel que aparecen con las temperaturas elevadas. Es el caso de la micosis, muy común en esta época. El aumento de la temperatura y de la humedad, el sudor intenso, el uso de ropa mojadas, entre otros, crea el escenario perfecto para la proliferación de hongos, principalmente en la piel, uñas y cabello¹,².

La micosis se puede clasificar en dos tipos¹:

Superficiales: ubicada en la capa externa de la piel y uñas y no representa riesgo para la salud. Aparecen cuando hace mucho calor, en ambiente con mucha humedad, poca luz y presencia de materia orgánica, que favorecen el crecimiento de hongos. 

Profundas: este es el caso más grave, ya que puede invadir órganos internos y llevar a la muerte. Generalmente afecta a pacientes con alguna deficiencia inmunológica (cáncer o sida, por ejemplo).

Entre las micosis superficiales, las más comunes son la pitiriasis versicolor, popularmente conocida como micosis de playa o tela blanca. El hongo que causa esta micosis ya vive en la piel de todas las personas, pero las que tienen predisposición genética pueden desarrollar la enfermedad. Este tipo de hongo causa daños a las células de pigmentación de la piel, haciendo que esta no se broncee, dejando manchas claras en la región afectada. Otros tipos son: las tiñas o dermatofitosis, que pueden aparecer en partes del cuerpo como ingle, manos, uñas y pies – un ejemplo muy conocido son los sabañones o pié de atleta y las onicomicosis, que afecta a las uñas¹,².

Los principales síntomas son manchas en la piel, descamación de la piel y la deformación de las uñas. El dermatólogo es quien hará el diagnóstico y recete, basado en el tipo de hongo y la zona, el medicamento adecuado, que puede ser antimitóticos tópicos o sistémicos. Solo el médico debe recomendar el mejor tratamiento, evitando así la automedicación, que contribuye a la resistencia de los hongos a los medicamentos². 

Conoce algunas recomendaciones para prevenir la micosis¹:

  • Trata de no andar descalzo en pisos húmedos o en espacios públicos, como vestuarios y saunas;
  • No uses objetos personales de otras personas;
  • No estés mucho tiempo con la ropa de baño (biquinis, mallas, sungas, bañador) mojadas;
  • Trata de usar ropa de algodón ya que la tela sintética retiene el sudor;
  • No uses las mismas medias dos días seguidos;
  • Después del baño, sécate bien, principalmente en los pliegues de la piel, como axilas, ingle y dedos de los pies. 

 

Fuentes: 

1- Vem chegando o verão – InVivo Fiocruz. Disponível em: http://www.invivo.fiocruz.br/cgi/cgilua.exe/sys/start.htm?sid=8&infoid=726. Último acesso em 15 de dezembro de 2020. 

2- Aprenda a se proteger das micoses – Sociedade Brasileira de Dermatologia Regional Rio de Janeiro. Disponível em: https://sbdrj.org.br/aprenda-a-se-proteger-das-micoses/. Último acesso em 15 de dezembro de 2020. 

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?