Alimentos perjudiciales para la salud de tu corazón
La salud cardiovascular es fundamental para el bienestar general, y la alimentación desempeña un papel crucial en el mantenimiento de un corazón saludable
La salud cardiovascular es fundamental para el bienestar general, y la alimentación desempeña un papel crucial en el mantenimiento de un corazón saludable. Sin embargo, ciertos alimentos pueden ser perjudiciales para la salud del corazón, aumentando el riesgo de eventos cardiovasculares. A continuación, se explorarán algunos de los alimentos que deben consumirse con moderación o evitarse para mantener un corazón en buena forma.
Azúcar
Con el tiempo, las cantidades elevadas de azúcar y carbohidratos refinados aumentan el riesgo de diabetes y enfermedad cardiovascular. Si te preocupa tu salud, deberías evitar estos alimentos.
Sal
El consumo elevado de sal aumenta el riesgo de presentar hipertensión arterial y como consecuencia el riesgo de accidente cerebrovascular.
La OMS recomienda un consumo de 5 g al día, lo que equivale a la mitad de una cucharadita.
Grasas
Para disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, debemos aumentar el colesterol “bueno” (HDL) y disminuir el colesterol “malo” (LDL) por lo cual debemos consumir alimentos ricos en Omega 3 como aceite de oliva, atún, frutos secos. Preferir las carnes blancas.
Evitar los alimentos procesados, carnes rojas en exceso y embutidos.
Pero en lugar de fijarte en un solo alimento malo, es mejor que te centres en tu dieta en general. Puedes seguir consumiendo estos alimentos si te alimentas principalmente de frutas y verduras saludables, cereales integrales, proteínas magras y lácteos descremados.
Carnes rojas
Comer demasiada carne de vacuno, cordero y/o cerdo aumenta el riesgo de presentar enfermedad cardiovascular. Puede deberse a su alto contenido en grasas saturadas, que aumentan el colesterol. Limita tus raciones. Prefiere cortes magros.
Bebidas gasificadas
Consumir pequeñas cantidades de azúcar añadido no es perjudicial, pero una lata de bebida tiene más azúcar añadida de lo que los expertos recomiendan para todo un día. Los bebedores de bebidas tienden a ganar más peso y tienen más probabilidades de ser obesos y padecer diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiacas. Lo mejor es beber agua natural.
Repostería
Las galletas, los pasteles y los muffins deberían ser caprichos poco frecuentes. Suelen estar cargados de azúcar añadida, lo que provoca aumento de peso. También están relacionados con niveles más altos de triglicéridos, lo que puede provocar enfermedades cardiacas. Su ingrediente principal suele ser la harina blanca, que puede aumentar el azúcar en sangre y provocar más hambre por los picos de glicemia. Prepara dulces más sanos: Cambia la harina por harina integral, reduce el azúcar y utiliza aceites vegetales líquidos en lugar de mantequilla o manteca.
Carnes procesadas
Los hot dogs, salchichas, salame son los peores tipos de carne para el corazón. Contienen grandes cantidades de sal y la mayoría son ricas en grasas saturadas. En cuanto a los fiambres, el pavo es mejor que el salame porque no contiene grasas saturadas. Sin embargo, contiene bastante sodio, por lo que no es tan saludable para el corazón como la pechuga de pavo fresca.
Grasas trans
Las grasas trans, presentes en alimentos procesados y fritos, así como en algunos productos horneados, son conocidas por elevar los niveles de colesterol LDL y disminuir los niveles de colesterol HDL, el "colesterol bueno". Estas grasas también pueden aumentar la inflamación y contribuir al desarrollo de enfermedades cardíacas.
Mantener un corazón saludable implica tomar decisiones informadas sobre la dieta. Reducir el consumo de grasas saturadas, azúcares añadidos, sal y grasas trans, así como limitar el consumo de carnes procesadas, puede contribuir significativamente a la prevención de enfermedades cardíacas.
Recuerda siempre consultar con un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en tu dieta.
Fuentes:
- American Heart Association (AHA) - https://www.heart.org/
- Journal of the American College of Cardiology - https://www.jacc.org/
- World Health Organization (WHO) - https://www.who.int/es
- Harvard T.H. Chan School of Public Health - https://www.hsph.harvard.edu/
- American Journal of Clinical Nutrition - https://academic.oup.com/ajcn