Lepra
La lepra es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium leprae y que afecta la piel y los nervios periféricos (responsables por la sensibilidad y la motricidad), transmitida por medio de las gotículas respiratorias de la persona contaminada (a través de la tos o estornudos) a través del contacto con las heridas de la piel, después de un largo y cercano período de convivencia.
Tratamiento
Es una enfermedad que tiene cura y si es tratada precozmente, puede evitar secuelas¹. Los principales síntomas son manchas claras, rojas u oscuras, con alteración de la sensibilidad en el local. En los casos más graves, cuando el nervio es afectado, presentan síntomas de adormecimiento, pérdida de tono muscular y retracción de los dedos, provocando incapacidad física en la persona².
Tipos
Esta bacteria fue identificada en 1873, por el científico Armauer Hansen y es una de las enfermedades más antiguas que existen, con casos registrados en China, Egipto e India hace más de 4 mil años. La lepra posee dos clasificaciones operativas: paucibacilar (pocos bacilos, en etapa inicial y no transmisible) y multibacilar (muchos bacilos, transmisible)² y se presentan de las siguientes formas¹:
- Lepra indeterminada es cuando está al inicio y en la mayoría de los casos su cura es espontánea. Presenta una lesión de color claro, con disminución de la sensibilidad.
- Lepra tuberculoide es la forma más benigna de la enfermedad. Las lesiones son pocas (o única) y presentan alteraciones en los nervios cercanos a la lesión (provocando dolor y debilidad, además de atrofia muscular).
- Lepra borderline o dimorfa, presenta un número de lesiones mayores, con manchas en grandes áreas de la piel, con comprometimiento de los nervios.
- Lepra virchowiana o lepromatosa es uno de los casos que se desarrolla para un cuadro más grave, provocando la anestesia de los pies y manos, heridas que pueden causar deformidades, atrofia muscular y lesiones elevadas en la piel. En esta forma, la enfermedad puede afectar también a los órganos internos.
Prevención
Es posible prevenir la enfermedad, teniendo hábitos saludables y buena higiene. La vacuna BCG es también indicada para mejorar la respuesta inmunológica de la persona². El tratamiento es hecho a base de antimicrobianos, y puede durar más de 12 meses, dependiendo de la gravedad.
Fuentes: 1. Hanseníase. Organização Pan-Americana de Saúde. Último acesso em 8 de setembro de 2021. 2. Hanseníase. Sociedade Brasileira de Dermatologia. Último acesso em 8 de setembro de 2021.