![Gobierno Corporativo](https://eurofarmacdn.com/storage/media/10918/af6Thb4jovU6fTfw9o6fPkA209gHkfIRfGA8tME4.png?w1600,h800,q85,mSCALE,vV3.png)
Gobierno Corporativo
Seguimos rígidos estándares de gobierno corporativo, conforme las buenas prácticas de mercado para los procesos decisorios y en la aplicación de los mecanismos de control, que son regidos por políticas estructuradas. Vea nuestras principales herramientas de gestión:
Gobernanza corporativa es el sistema por el cual las empresas y demás organizaciones son dirigidas, monitoreadas e incentivadas, involucrando las relaciones entre Accionista, directorio, órganos de fiscalización y control y demás partes interesadas.
En la búsqueda continua por la excelencia de sus servicios, Eurofarma cuenta con diferentes comités y procesos internos para actuar con transparencia, con las acciones orientadas rigurosamente por el Código de Ética y Conducta. La empresa adopta buenas prácticas de control y sistemas para mayor lisura, equidad y rendición de cuentas. A continuación listamos las principales herramientas de gestión.
También destacamos que Eurofarma valora la transparencia. Por ello, en este enlace es posible consultar los contratos que la empresa tiene con la administración pública en el Portal de Transparencia, que mantiene la Contraloría General de la Unión.
Con el objetivo de garantizar las mejores prácticas del mercado, junto con la mejora del gobierno corporativo, la empresa cuenta con un área dedicada a la Integridad Corporativa, que abarca Compliance, Gestión de Riesgo y Auditoría Interna. Se reporta de forma directa al Comité de Ética, vinculado directamente a la presidencia de la compañía.
El Comité de Ética es responsable de recibir los sucesos que provienen de los distintos canales de comunicación, realizar los análisis y dar el seguimiento adecuado a los hechos. Realiza reuniones semanales, lo que confirma la gran importancia de este tema en Eurofarma.
El área de Integridad Corporativa informa a este comité, en el que se discute la gravedad de los sucesos y las acciones que se deben tomar para mitigar los riesgos asociados.
Los resultados de las auditorías internas también se presentan y discuten para una mejor orientación de las acciones. Este organismo también observa si las áreas están actuando de acuerdo con las implementaciones recomendadas.
Código de Ética y Conducta
La publicación expresa nuestros Valores, la Misión y los objetivos, que se alcanzará desde una postura ética y transparente. Resume las actitudes y comportamientos cotidianos que la compañía espera de cada empleado, en el trato con colegas, equipo, proveedores, clientes, comunidad y sociedad. Todos los empleados, incluidas las operaciones internacionales, reciben capacitación específica sobre el Código Ética y Conducta, que debe ser obligatoriamente seguido por todos en la empresa y que también sirve de referencia para los socios comerciales.
Haga clic aquí y conozca el Código de Ética y Conducta completo, comprenda y utilice este documento como referencia en el contacto diario con Eurofarma.
Código de Ética y Conducta de Proveedores
El Código de Ética y Conducta de Proveedores proporciona pautas que deben seguir los proveedores, de manera que estén en conformidad con los valores de la empresa. El Código ayuda a las áreas competentes en la realización de auditorías y también ayuda a garantizar que los socios sigan las buenas prácticas organizativas. Eurofarma cree que este es el mejor camino para mantener relaciones éticas y sostenibles. Principales temas del Código
- Derechos laborales
- Salud y Seguridad
- Responsabilidad socioambiental
- Integridad en los negocios
- Confidencialidad a la propiedad intelectual
Haga clic aquí para tener acceso al Código de Ética y Conducta del Proveedor.
Nuestro Consejo de Administración tiene como objetivo apoyar y evaluar las decisiones estratégicas de la empresa. Está formado por líderes empresariales independientes y con experiencias variadas, lo que permite ofrecerle a la empresa una visión imparcial, objetiva y racional sobre el negocio.
Además del presidente de la empresa, el comité está formado por seis miembros independientes que se reúnen una vez por mes.
Claudio Roberto Ely
Ingeniero Civil graduado en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, con más de 40 años de experiencia en el liderazgo de grandes organizaciones. Estuvo al frente de empresas en los sectores hidroeléctrico y financiero. Cuenta con una amplia experiencia en el sector minorista farmacéutico.
Cristina Palmaka
En 2019, Cristina asumió la Presidencia de SAP para América Latina y el Caribe. De 2013 a 2019, se desempeñó como presidente de SAP Brasil, una de las subsidiarias más importantes de la empresa global. Cristina tiene una amplia experiencia profesional en el sector de TI en Brasil, con orientación a la innovación y a las tecnologías. Se desempeña como agente de gestión corporativa y su trabajo es garantizar el correcto funcionamiento, con el objetivo de lograr el crecimiento de la sustentabilidad y contribuir con el Consejo para tomar futuras decisiones. Cristina promueve la igualdad y la diversidad en el ambiente de la empresa, articulando una buena integración entre los equipos.
Juliana Rozenbaum
Graduada en Economía y con la designación CFA®, cuenta con una amplia experiencia en el sector de consumo y venta al por menor. Integra el Consejo de Administración de Lojas Renner y de Arezzo & Co, y además es miembro independiente del Consejo de Administración de Duratex S.A. y de EDP, Energias do Brasil S.A. También forma parte de varios Comités dentro de estas compañías. Además de Eurofarma, integra el Consejo consultivo de GoCase y Uatt, empresas de emprendedores Endeavor.
Marcelo Martins
Marcelo Martins es vicepresidente de Finanzas y de Relaciones con Inversores de Cosan Limited desde abril de 2015. Licenciado en Administración de Empresas en la Fundación Getúlio Vargas (FGV) y especializado en finanzas, Martins es miembro de los Consejos de Administración de Cosan Limited, de Cosan S.A, de Rumo ALL, de Comgás, de Cosan Logística, de Rumo Logística y de Radar. También forma parte de los Consejos de la Fundación Bienal, del MASP y del Museo Reina Sofía en Madrid. Ingresó a Cosan en julio de 2007 como ejecutivo de Aguassanta Participações S.A. y, entre 2009 y 2015, fue vicepresidente de Finanzas y de Relaciones con Inversores de Cosan S.A. Antes de ingresar a Cosan, el ejecutivo fue director Financiero y de Desarrollo de Negocios de Votorantim Cimentos entre 2003 y 2007. También dirigió el departamento de Renta Fija Latinoamericana de Salomon Smith Barney en Nueva York.
Nelson Mussolini
Abogado con más de 30 años de experiencia en la industria farmacéutica. Su experiencia va más allá del área legal, incluyendo finanzas y recursos humanos. Ya participó de procesos de fusión y siempre mantuvo la actividad con las asociaciones de clase. Actualmente es presidente ejecutivo de Sindusfarma, Sindicato de la Industria de Productos Farmacéuticos, del Estado de São Paulo.
Julio César Gagliardi
Julio Cesar Gagliardi ingresó a Eurofarma en 2001, asumiendo las áreas Comerciales. Desde 2008, como Vicepresidencia Comercial, comanda las unidades de negocio de Prescripción Médica, Genéricos, Oncología, Hospitalario y Licitaciones. En julio de 2023 dejó de ser colaborador de Eurofarma. Actualmente es consultor y miembro del Directorio de la Compañía.
La Defensoría es un canal directo, independiente y confidencial de comunicación, en el cual empleados, clientes y proveedores pueden reportar episodios sospechosos, hechos y comportamientos que no estén de acuerdo con el Código de Ética y Conducta de la compañía.
Los contactos se pueden realizar de forma anónima por teléfono y por Internet. Cada denuncia recibida genera un número de registro secuencial, que le permite al denunciante seguir el progreso del proceso. El informe es presentado y discutido en el Comité de Ética por el área de Integridad Corporativa, que tiene 30 días para evaluar, investigar y hacer una devolución, que puede postergarse por un período igual, en caso de que sea necesario.
La Defensoría contribuye a la mitigación de los riesgos para la compañía. Es una herramienta que ofrece confidencialidad, anonimato y discreción en la conducción de las investigaciones, con el fin de reducir los impactos de las denuncias vacías y centrarse en los problemas que se le aplican.
Las denuncias se evalúan constantemente, con el objetivo de reforzar el uso correcto de la Defensoría. La denuncia se puede realizar a través de la página web propia de nuestra Defensoría, o a través de la línea telefónica exclusiva para cada país:
Argentina: 0800-345-3145
Bolivia: 800-104 612
Brasil: 0800-6021834
Chile: 800 914 489
Colombia: 01-800-5189605
Costa Rica: 8000320029
El Salvador: 8006414
Ecuador: 1800 001 131
Guatemala: 1800 300 0189
Honduras: 80027916003
México: 800 681 8206
Nicaragua: 18002202475
Panamá: 8002030093
Paraguay: 9800120003
Perú: (0800) 78148
República Dominicana: 1 (809) 200-1590
Uruguay: 000 416 205 2735
Eurofarma lleva a cabo sus actividades comerciales de acuerdo con los altos estándares éticos y morales establecidos en su Código de Ética y Conducta, y no tolerar ninguna forma de corrupción y soborno. Nos comprometemos a realizar nuestras actividades en estricto cumplimiento de todas las leyes aplicables, incluidas las leyes contra la corrupción (entre ellas la Ley 12.846/13) y otras normas que rigen la relación con la administración pública y privada.
En 2017, el Código de Ética e y Conducta recibió una actualización con políticas específicas para combatir la corrupción y la relación con los profesionales de la salud, de acuerdo con las disposiciones del Código IFMA (Código de la Federation of Pharmaceutical Manufactures & Associations – Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas) y el Código de Conducta de Interfarma. Entre los términos regulados se encuentran el patrocinio de profesionales y eventos y la distribución de muestras gratuitas.
En la Política Anticorrupción se encuentran las pautas, estándares y procedimientos que apuntan a garantizar que Eurofarma, y todos aquellos que actúan en nombre de la empresa, comprenden y operan de acuerdo con las leyes anticorrupción aplicables en todas las relaciones con la administración pública o con agentes públicos, y también en el trato con el sector privado.
Haz clic aquí para conocer el documento completo.