Septiembre: Fiestas patrias, covid-19 y obesidad
Compartimos algunos consejos para disfrutar sin culpa en tiempos de inactividad y celebración dieciochera.
Publicado en: 1 de septiembre de 2020
y atualizado en: 4 de noviembre de 2021
Escuche el texto
Detener el audio
Según los últimos datos publicados por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en el 2020, el 74% de la población adulta en Chile sufre sobrepeso u obesidad, poniendo al país a la cabeza de este ranking, por encima de México (72,5%) y Estados Unidos (71%).
Si a ello sumamos que, durante Fiestas Patrias, la ingesta calórica de los chilenos aumenta de manera considerable. De acuerdo a lo indicado por Arantxa González Navarrete, nutricionista de Centro de nutrición Food for Life, se estima que, en esta época, una persona pueda subir unos 3 kilos. Un adulto consume, en promedio, entre 2 mil y 2 mil 500 calorías diariamente, sin embargo. En estas Fiestas, la ingesta calórica se dispara, pudiendo sobrepasar, incluso, las 5 mil calorías diarias, entre las bebidas y comidas. Un ejemplo de menú hipercalórico incluye: una empanada de pino al horno, choripán, un trozo de carne, dos papas cocidas, ensalada a la chilena, papas mayo, un vaso de chicha, un vaso de terremoto y un postre.
En tiempos de covid-19, el confinamiento y la inactividad podrían incrementar aún más este aumento de peso. Los alimentos tradicionales de estas Fiestas tienen una alta densidad energética y su consumo se concentra en pocos días. A continuación, compartimos algunas recomendaciones para mantenerse en forma, sin dejar de disfrutar de estas fechas con nuestros seres queridos:

Si a ello sumamos que, durante Fiestas Patrias, la ingesta calórica de los chilenos aumenta de manera considerable. De acuerdo a lo indicado por Arantxa González Navarrete, nutricionista de Centro de nutrición Food for Life, se estima que, en esta época, una persona pueda subir unos 3 kilos. Un adulto consume, en promedio, entre 2 mil y 2 mil 500 calorías diariamente, sin embargo. En estas Fiestas, la ingesta calórica se dispara, pudiendo sobrepasar, incluso, las 5 mil calorías diarias, entre las bebidas y comidas. Un ejemplo de menú hipercalórico incluye: una empanada de pino al horno, choripán, un trozo de carne, dos papas cocidas, ensalada a la chilena, papas mayo, un vaso de chicha, un vaso de terremoto y un postre.
En tiempos de covid-19, el confinamiento y la inactividad podrían incrementar aún más este aumento de peso. Los alimentos tradicionales de estas Fiestas tienen una alta densidad energética y su consumo se concentra en pocos días. A continuación, compartimos algunas recomendaciones para mantenerse en forma, sin dejar de disfrutar de estas fechas con nuestros seres queridos:

- Medio de cocción
Preferir consumir empanadas al horno, antes de las fritas. - Ensaladas
Incluir las ensaladas verdes como acompañante de los asados. - Vino o espumante
Preferir vino o espumante dentro de las bebidas alcohólicas, por su menor aporte calórico. - Beber líquidos
Beber líquidos abundantes y reducir el consumo de sal. - Actividad física
En éstas fechas, realizar algún tipo de actividad física, como bailar y juegos típicos. - Sin azúcar
Reemplazar el azúcar de los dulces (alfajores, chilenitos, etc) por endulzantes como la tagatosa.
Asuntos relacionados
Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.