Cálculo renal. Qué es y cómo cuidarse
Según la Sociedad Brasileña de Nefrología, 850 millones de personas padecen de enfermedad renal en todo el mundo³.
Publicado en: 22 de mayo de 2020  y atualizado en: 4 de noviembre de 2021
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

Los riñones son dos órganos de color marrón rojizo, ubicados en ambos lados de la columna vertebral, en la región lumbar, justo debajo del diafragma, por detrás del hígado y del estómago. Ellos tienen forma de frijol y miden, cada uno, cerca de 12 cm de longitud por 6 cm de ancho y 3 cm de espesor, y pesan aproximadamente 150g¹.

Sus funciones principales son la eliminar las toxinas o desechos resultantes del metabolismo corporal (urea, creatinina, ácido úrico, etc.), mantener un constante equilibrio hídrico del organismo, eliminando el exceso de agua, sales y electrólitos, evitando, de esta manera, la aparición de edemas (hinchazón) y aumento de la presión arterial y actuar como órganos productores de hormonas (eritropoyetina, que participa en la formación de glóbulos rojos; la vitamina D, que ayuda a absorber el calcio para fortalecer los huesos; y la renina, que interviene en la regulación de la presión arterial)¹.

La nefrolitiasis, más conocida como piedras o cálculos en el riñón¹, es una enfermedad causada por la formación de piedritas que obstruyen el sistema urinario. Esta formación endurecida puede surgir en los riñones y obstruir otro punto del canal urinario. Como el uréter, canal que transporta la orina hasta la vejiga, es muy estrecho, la partícula termina atascándose. Como consecuencia del intento de expulsión, surgen fuertes dolores, exigiendo una rápida atención de los médicos².

Generalmente, las primeras señales aparecen con un cólico que comienza en la zona lumbar y migra hacia otras áreas, como en la parte baja del abdomen, pudiendo causar dolor en la zona de los testículos o los labios vaginales mayores, a medida que el cálculo desciende a las porciones finales del uréter. Otros síntomas de la piedra en el riñón pueden presentarse como sangre en la orina, ganas constante de orinar y náuseas y vómito². Para mantener los riñones saludables, evitando daños irreversibles para la función renal, es imprescindible¹:

    • Mantener una atención rigurosa sobre la presión arterial;
    • El control de la glucemia y a hipertensión en el diabético;
    • El diagnóstico de la hipertrofia prostática;
    • Detección precoz de anormalidades urinarias congénitas en la infancia.

La piedra, cuando es pequeña, generalmente es expulsada naturalmente aumentando la cantidad de líquido ingerido o, en caso de que el médico lo considere, inyectándolo en la vena. Dependiendo del tamaño, pueden recomendarse algunos procedimientos para fragmentar el cálculo y su consecuente eliminación. Una de las opciones es la litotricia extracorpórea, la menos agresiva para el organismo, donde ondas electromagnéticas destruyen el material sólido. En la tradicional técnica percutánea, se hace una incisión en las costillas del paciente y un aparato penetra en la piel hasta llegar al riñón para retirar el cálculo. El procedimiento exige internación de hasta cinco días de recuperación. Actualmente una técnica más simple, bautizada uretero-nefrolitotricia flexible, hace estallar las formaciones duras con el láser de un aparato introducido por la uretra. Con este método, sin embargo, a veces un intento resulta insuficiente. Entonces, es necesario repetirlo cada dos semanas, hasta por cuatro sesiones, siempre con anestesia general. El paciente recebe el alta en el mismo día².

Cuidar los riñones significa mantenerse lejos de las enfermedades renales. Para la prevención, las recomendaciones son: adoptar una dieta menos salada y la hidratación, que es indispensable. Adultos mayores, portadores de enfermedad cardiovascular y pacientes con historia de enfermedad renal en familiares tienen gran potencial para desarrollar una lesión renal y deben ser estudiados con una selección de exámenes de orina y dosificación de creatinina en la sangre³.

 

 
 
Fuentes: 1. Rim – Portal Ministério da Saúde. Último acesso em 17 de maio de 2020. 2. Pedras nos rins: causas, sintomas e tratamentos – Veja Saúde. Último acesso em 17 de maio de 2020. 3. Saiba como cuidar dos rins e ficar longe de doenças renais – Portal Ministério da Saúde. Último acesso em 17 de maio de 2020.

 

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?