Este mes tiene el objetivo de sensibilizar a la población para este tipo de cáncer
El cáncer de pulmón es muy común en hombres y mujeres y es el segundo que más causa muertes, especialmente en Brasil. Su principal causa es el tabaquismo (85 % de los diagnósticos son por el consumo del cigarrillo). Otros factores que aumentan el riesgo de desarrollo de la enfermedad están relacionados a la exposición a la contaminación del aire y a agentes químicos o físicos, enfermedad que alcanza el pulmón (como el enfisema pulmonar y bronquitis crónica), factores genéticos, entre otros¹. El diagnóstico precoz puede proporcionar un tratamiento más eficiente, pero, los síntomas generalmente aparecen cuando la enfermedad tiene un avance significativo. Los principales síntomas son: tos o ronquera persistentes, esputo con sangre, cansancio y falta de aire, dolor en el pecho y pérdida de peso y apetito. Con la consulta médica, se debe hacer una investigación por medio de exámenes clínicos, de laboratorio o radiológicos¹,².
TratamientosLos tratamientos más comunes para el cáncer de pulmón son la quimioterapia, la radioterapia y la inmunoterapia³. La terapia más adecuada dependerá de la etapa del cáncer y el lugar donde las células comprometidas están ubicadas. La cirugía está indicada para un pequeño grupo de pacientes, generalmente cuando el cáncer es localizado. Una combinación de las terapias también puede ser necesario, o sea, cirugía seguida de quimioterapia o radioterapia, por ejemplo¹. Según el Instituto Nacional del Cáncer (INCA) son tres los tipos de cirugías indicadas: la "segmentectomía y resección en cuña" (retira solo la parte del tumor), indicada para casos con tumores pequeños y en personas con edad avanzada o condiciones limitadas; la «lobectomía», que consiste en el retiro de todo el lóbulo pulmonar (grupo de segmentos), retirando todo el tumor; y la "neumectomía", retiro de todo el pulmón comprometido¹.
Prevención
La mejor prevención es evitar el tabaco y estar cerca de fumadores (exposición pasiva). Alimentación balanceada y ejercicios físicos también contribuyen para disminuir los riesgos de desarrollar cualquier tipo de cáncer. Otra indicación importante es evitar la exposición a agentes químicos como uranio, arsénico, cromo, cloruro de vinilo, etc.)¹,4. El paciente con cáncer de pulmón tiende a sentir falta de aire. Por eso, se indica la consulta con un profesional de la salud que le enseñe tácticas de respiración, como inspirar por nariz y soltar por la boca despacio. Comer porciones menores durante las comidas para ayudar en la masticación, evitar subir y descender escaleras, entre otras recomendaciones, también ayuda a amenizar el cuadro de falta de aire5.
El diagnóstico de cáncer es algo que influye en lo psicológico de las personas, provocando ansiedad, depresión, entre otras emociones. Por eso, es importante que la familia y amigos den el soporte para el enfermo con conversaciones e incentivos.
Fuentes: 1- Câncer de pulmão – Instituto Nacional do Câncer (INCA). Último acesso em 10 de agosto de 2020. 2- Overview Lung cancer. National Health Service UK. Último acesso em 10 de agosto de 2020. 3- Treatment Lung cancer. National Health Service UK. Último acesso em 10 de agosto de 2020. 4- Prevention Lung cancer. National Health Service UK. Último acesso em 10 de agosto de 2020. 5- Living with Lung câncer. National Health Service UK. Último acesso em 10 de agosto de 2020.