También conocida como EPOC, sepa cómo vivir bien con esta enfermedad.
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad con repercusiones sistémicas, que tiene tratamiento y existen maneras de prevenirlas. Ella es caracterizada por la limitación del flujo aéreo pulmonar, causada por una asociación entre enfermedad de pequeños bronquios (bronquitis crónica obstructiva) y la destrucción de parénquima (enfisema)¹. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 210 millones de personas en el mundo conviven con esta enfermedad².
La bronquitis crónica ocurre cuando hay presencia de tos y expectoración por diversos días, durante dos años consecutivos, mientras que en el cuadro de enfisema pulmonar, ocurre el aumento de los espacios aéreos distales de los bronquíolos terminales, con destrucción de las paredes alveolares².
Falta de aire, carraspera, cansancio, tos crónica y con secreción, que generalmente empeora por la mañana, son los síntomas más comúnmente presentados².
El principal factor de riesgo es el tabaquismo, responsable del 80 al 90% de las causas. Otras situaciones en que la persona puede desarrollar este tipo de enfermedad es la contaminación domiciliaria, como fogón de leña, por ejemplo; exposición a químicos; infecciones respiratorias durante la infancia; desnutrición en el mismo período e incluso deficiencias genéticas¹.
Sepa si usted está propenso a desarrollar la enfermedad
Este pequeño cuestionario, desarrollado por Global Initiative for Chronic Obstructive Pulmonar Disease ayuda a identificar personas con mayor probabilidad de tener EPOC. El médico debe ser siempre consultado para evaluación²:
- ¿Usted tiene más de 40 años?
- ¿Usted es fumante o ex-fumante?
- ¿Usted se queda sin aliento más fácilmente que otras personas de su edad?
- ¿Usted tose varias veces en la mayoría de los días?
- ¿Usted tiene catarro o muco en la mayoría de los días?
Tratamiento
El neumólogo es quien recomendará el tratamiento, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes y evitar el avance de la enfermedad. Si la persona es fumante, el primer paso es parar de fumar y evitar la exposición a humo del tabaco y otros agentes nocivos siempre que sea posible. El uso de medicamentos, como broncodilatadores, puede ser recetado por el médico³.
Ejercicios físicos, siempre con orientación profesional y fisioterapia también son indicadas².
Fuentes:
1- Caderno de atenção básica Doenças Respiratórias Crônicas – Ministério da Saúde Brasil. Disponível em:
https://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/doencas_respiratorias_cronicas.pdf. Último acesso em 17 de dezembro de 2020.
2- “Todos juntos para combater a DPOC”: Dia Mundial da Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica – Biblioteca Virtual em Saúde Ministério da Saúde Brasil. Disponível em: http://bvsms.saude.gov.br/ultimas-noticias/3088-todos-juntos-para-combater-a-dpoc-dia-mundial-da-doenca-pulmonar-obstrutiva-cronica-dpoc. Último acesso em 17 de dezembro de 2020.
3- Doenças Respiratórias Crônicas | Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica (DPOC) – Blog da Saúde Ministério da Saúde Brasil. Disponível em: http://www.blog.saude.gov.br/index.php/35390-doencas-respiratorias-cronicas-
doenca-pulmonar-obstrutiva-cronica-dpoc. Último acesso em 17 de dezembro de 2020.