¿Sabías que principalmente existen 2 tipos de diabetes?
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. En Chile, el 12.3% de la población adulta vive con diabetes, según datos de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017
Comprender estos tipos es esencial para un diagnóstico adecuado y un tratamiento eficaz.
1. Diabetes tipo 1
La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune en la cual el sistema inmunitario ataca las células beta del páncreas, que son las encargadas de producir insulina. Este tipo de diabetes suele diagnosticarse en niños y jóvenes, aunque también puede aparecer en adultos. Las personas con diabetes tipo 1 necesitan inyecciones de insulina diarias para mantener sus niveles de glucosa en sangre en un rango saludable, ya que su cuerpo no produce esta hormona.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este tipo representa solo un 5-10% de los casos totales de diabetes, y en Chile afecta principalmente a personas menores de 30 años. Aunque aún no se conocen con precisión las causas de esta respuesta autoinmune, se cree que factores genéticos y ambientales juegan un papel importante.
2. Diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 es la forma más común de la enfermedad y representa aproximadamente el 90% de los casos de diabetes en Chile, según el Ministerio de Salud. Este tipo de diabetes suele desarrollarse en adultos, aunque cada vez es más común en jóvenes debido a factores como el sedentarismo y la obesidad. También está el grupo en que, el cuerpo sigue produciendo insulina, pero no la utiliza de manera efectiva, lo que se conoce como resistencia a la insulina.
La diabetes tipo 2 es en gran medida prevenible y controlable a través de cambios en el estilo de vida, como una dieta balanceada, ejercicio regular y, en algunos casos, medicación oral o inyecciones de insulina. En Chile, el aumento en los índices de obesidad ha impulsado el crecimiento de esta enfermedad, y se proyecta que para 2030, la prevalencia de diabetes tipo 2 podría alcanzar el 14% de la población adulta.
3. Diabetes gestacional
La diabetes gestacional se diagnostica durante el embarazo y afecta entre el 5% y el 10% de las mujeres chilenas, según datos del Ministerio de Salud. Este tipo de diabetes ocurre cuando el cuerpo no puede producir y utilizar toda la insulina que necesita para el embarazo, lo cual eleva los niveles de glucosa en la sangre. La diabetes gestacional suele desaparecer después del parto; sin embargo, aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro.
Es importante que las mujeres embarazadas se realicen controles de glucosa en las semanas 24 a 28 de gestación, ya que esta condición no siempre presenta síntomas. Si se diagnostica, el tratamiento suele incluir cambios en la dieta, actividad física y, en algunos casos, insulina.
4. Otros tipos específicos de diabetes
Existen otros tipos menos comunes de diabetes, como la diabetes monogénica, la cual es causada por mutaciones genéticas específicas. Este tipo de diabetes es raro y se presenta principalmente en jóvenes, generalmente sin factores de riesgo comunes de la diabetes tipo 1 o tipo 2. Otro tipo es la diabetes secundaria, que puede surgir como consecuencia de otras afecciones médicas o tratamientos, como el uso prolongado de corticosteroides o la aparición de enfermedades del páncreas.
Comprender los diferentes tipos de diabetes es clave para su prevención y tratamiento. Cada tipo requiere un enfoque de manejo específico y el apoyo de profesionales de la salud. En Chile, la creciente prevalencia de esta enfermedad es un recordatorio de la importancia de realizarse chequeos de salud regulares y adoptar un estilo de vida saludable. Si tienes dudas o síntomas, consulta con un profesional de la salud para recibir una evaluación adecuada.
Fuentes:
- Ministerio de Salud de Chile
- Encuesta Nacional de Salud (ENS)
- Organización Mundial de la Salud (OMS)