¿Qué son las enfermedades poco frecuentes?
En Chile, se estima que entre 1 y 1.5 millones de personas podrían vivir con alguna de estas enfermedades raras
Las enfermedades poco frecuentes, también conocidas como enfermedades raras, son aquellas que afectan a un pequeño porcentaje de la población. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una enfermedad se considera rara cuando afecta a menos de 1 de cada 2.000 personas. A nivel global, existen aproximadamente entre 6.000 y 8.000 enfermedades raras conocidas, que en conjunto impactan a más de 300 millones de personas en todo el mundo. En Chile, se estima que entre 1 y 1.5 millones de personas podrían vivir con alguna de estas enfermedades raras.
Características de las enfermedades poco frecuentes
Las enfermedades raras suelen ser crónicas, progresivas y, en muchos casos, potencialmente mortales. La mayoría son de origen genético, aunque también pueden ser autoinmunes, infecciosas, degenerativas o cancerígenas. Una de las dificultades que enfrentan quienes viven con estas condiciones es la falta de diagnóstico y tratamiento específico, dado que los profesionales de la salud no siempre están familiarizados con ellas debido a su baja incidencia.
Además, las enfermedades raras tienden a manifestarse en la infancia. Según la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD) de EEUU, alrededor del 50% de quienes viven con enfermedades raras son niños. La falta de diagnóstico temprano y tratamiento adecuado afecta profundamente la calidad de vida de los pacientes y de sus familias.
Cifras de enfermedades poco frecuentes en Chile y el mundo
A nivel mundial, las enfermedades poco frecuentes afectan a aproximadamente un 6-8% de la población total. En Estados Unidos, se estima que alrededor de 30 millones de personas viven con alguna de estas enfermedades, y en Europa, la cifra asciende a 30 millones.
En Chile, las estadísticas son menos exactas, pero se estima que aproximadamente 1 millón de personas podrían estar afectadas, lo que representa cerca del 5% de la población. A pesar de este número significativo, en Chile solo algunas enfermedades raras están cubiertas dentro del marco de la Ley Ricarte Soto, que garantiza el financiamiento de tratamientos de alto costo. Sin embargo, esta ley no cubre todas las enfermedades raras y deja sin apoyo a muchas familias que luchan por recibir tratamientos adecuados y asequibles.
Desafíos en el diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de una enfermedad rara puede tomar años, debido a la falta de conocimiento, el número limitado de especialistas y la poca disponibilidad de pruebas específicas. Según la Organización Europea para las Enfermedades Raras (EURORDIS), el tiempo promedio para recibir un diagnóstico correcto puede ser de hasta 5 años. Además, alrededor del 40% de los
pacientes reciben inicialmente un diagnóstico incorrecto, lo que retrasa su acceso a un tratamiento adecuado.
Otro gran desafío es el acceso a los medicamentos necesarios. Al tratarse de enfermedades que afectan a un número reducido de personas, el desarrollo de tratamientos específicos no suele ser rentable para la industria farmacéutica. Por esta razón, los medicamentos destinados a estas condiciones son conocidos como “medicamentos huérfanos” y, en muchos casos, no están disponibles en todos los países o tienen un costo extremadamente alto.
Importancia de la concienciación y el apoyo gubernamental
Aumentar la conciencia sobre las enfermedades raras es fundamental para mejorar el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos adecuados. Además, la colaboración entre organizaciones de pacientes, gobiernos y entidades privadas es esencial para crear políticas de apoyo y financiamiento que permitan la investigación y el desarrollo de medicamentos huérfanos.
En Chile, organizaciones como la Fundación Chilena de Enfermedades Raras (FENPOF) y otros grupos de apoyo están trabajando activamente para generar conciencia y mejorar la situación de los pacientes. A nivel global, el Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se celebra cada año el último día de febrero, es una oportunidad importante para visibilizar estos desafíos.
Fuentes:
- https://www.rarediseaseday.org/
- https://www.eurordis.org/
- https://www.superdesalud.gob.cl/difusion/665/w3-propertyvalue-6088.html