¿Qué puede desencadenar un ataque de asma?

Los desencadenantes del asma son diversos y pueden variar de una persona a otra. Identificar y evitar estos desencadenantes es fundamental para controlar la enfermedad y prevenir los ataques de asma

Publicado en: 26 de abril de 2024  y atualizado en: 14 de mayo de 2024
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

El asma es una afección crónica del sistema respiratorio que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la inflamación de las vías respiratorias, lo que conduce a dificultad para respirar, sibilancias, opresión en el pecho y tos. 

Principales desencadenantes de un ataque de asma

1. Alérgenos 

Los alérgenos son una de las principales causas de los ataques de asma en personas sensibles. Estos pueden incluir polen, ácaros del polvo, caspa de mascotas, hongos y cucarachas. Cuando una persona con asma inhala alérgenos, el sistema inmunológico puede reaccionar de manera exagerada, desencadenando inflamación de las vías respiratorias y los síntomas de asma. Evitar el contacto con los alérgenos conocidos y mantener un ambiente limpio en el hogar puede ayudar a reducir los ataques de asma relacionados con alérgenos.

2. Irritantes en el aire

Ciertas sustancias irritantes presentes en el aire pueden desencadenar ataques de asma en algunas personas. Estos pueden incluir humo de tabaco, humos industriales, vapores químicos, gases de escape de vehículos y aerosoles. La exposición a estos irritantes puede provocar una respuesta inflamatoria en las vías respiratorias, empeorando los síntomas de asma. Evitar los ambientes con aire contaminado y utilizar máscaras de protección en caso de exposición ocupacional pueden ayudar a prevenir los ataques de asma relacionados con irritantes en el aire.

3. Infecciones respiratorias

Las infecciones respiratorias, como el resfrío común, gripe e infecciones virales, pueden desencadenar ataques de asma en algunas personas. Durante una infección respiratoria, las vías respiratorias pueden inflamarse y estrecharse, lo que dificulta la respiración y puede desencadenar síntomas de asma. Mantener una buena higiene, lavarse las manos con frecuencia y vacunarse contra la influenza pueden ayudar a reducir el riesgo de infecciones respiratorias y ataques de asma asociados.

4. Ejercicio físico

El ejercicio físico puede desencadenar ataques de asma en algunas personas, especialmente cuando se realiza en ambientes fríos o con aire seco. Durante el ejercicio, la respiración se vuelve más rápida y profunda, lo que puede provocar pérdida de calor y humedad en las vías respiratorias, desencadenando la constricción de éstas y los síntomas de asma. Realizar un calentamiento adecuado antes del ejercicio, utilizar medicamentos broncodilatadores según lo recomendado por el médico y evitar el ejercicio en condiciones climáticas extremas pueden ayudar a prevenir ataques de asma durante la actividad física.

5. Cambios climáticos

Los cambios en el clima y las condiciones meteorológicas pueden desencadenar ataques de asma en algunas personas. Los cambios repentinos de temperatura, humedad alta o baja, niveles elevados de polen o contaminación del aire pueden empeorar los síntomas de asma y desencadenar ataques. Estar al tanto de las condiciones climáticas y tomar medidas preventivas, como permanecer en ambientes interiores durante períodos de mala calidad del aire o cambios bruscos de temperatura, puede ayudar a reducir el riesgo de ataques de asma relacionados con el clima.

En conclusión, los ataques de asma pueden ser desencadenados por una variedad de factores, que van desde alérgenos e irritantes en el aire hasta infecciones respiratorias y cambios climáticos. Identificar y evitar estos desencadenantes es fundamental para controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de las personas con asma.

Fuentes:

 

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?