¿Por qué el virus de la influenza va mutando cada año?
La influenza, comúnmente conocida como gripe, es una enfermedad respiratoria causada por los virus de la influenza
La influenza, comúnmente conocida como gripe, es una enfermedad respiratoria causada por los virus de la influenza. Estos virus tienen una notable capacidad para cambiar y evolucionar, lo que los hace especialmente difíciles de combatir. Pero ¿por qué el virus de la influenza va mutando constantemente?
Naturaleza del Virus de la Influenza
El virus de la influenza se clasifica en cuatro tipos principales: A, B, C y D. Los virus de la influenza A y B son los que causan las epidemias estacionales en humanos, mientras que los tipos C y D son menos comunes y generalmente causan enfermedades más leves.
La capacidad del virus para mutar se debe a dos procesos principales: deriva antigénica y cambio antigénico. La deriva antigénica es un proceso gradual que ocurre cuando el virus acumula pequeñas mutaciones en los genes que codifican las proteínas de su superficie, como la hemaglutinina (HA) y la neuraminidasa (NA). Estas mutaciones menores pueden permitir que el virus escape del sistema inmunológico de personas que ya han sido infectadas o vacunadas contra versiones anteriores del virus.
Por otro lado, el cambio antigénico es un proceso más abrupto y drástico que ocurre cuando dos virus de la influenza A diferentes infectan la misma célula y combinan sus segmentos genéticos. Este proceso puede dar lugar a nuevas cepas con combinaciones completamente nuevas de HA y NA, lo que puede conducir a pandemias si el nuevo virus es capaz de propagarse eficientemente entre humanos.
Impacto Mundial y en Chile
Las mutaciones del virus de la influenza tienen un impacto significativo en la Salud Pública global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las epidemias anuales de influenza causan entre 3 y 5 millones de casos graves y entre 290.000 y 650.000 muertes en todo el mundo. En Chile, el Instituto de Salud Pública (ISP) reporta que cada año se registran miles de casos de influenza, con un aumento notable durante los meses de invierno.
Según el último informe del Instituto de Salud Pública (ISP), la semana epidemiológica No 19 de 2024 -que comprende del 5 al 11 de mayo- registró la mayor cantidad de contagios por influenza A en lo que va del año. Incluso superó a los casos identificados durante la misma semana del año pasado (676). Estos números subrayan la importancia de la vigilancia constante y la vacunación anual.
Estrategias de Mitigación
Dado que el virus de la influenza cambia constantemente, la vacunación anual es una de las principales estrategias para prevenir esta infección. Cada año, la composición de la vacuna se revisa y actualiza para que coincida con las cepas de virus que se anticipa serán las más comunes dado que la circulación aparece primero en el hemisferio norte. La OMS y otros organismos de Salud Pública monitorean las cepas de influenza circulantes en todo el mundo para informar estas decisiones.
Puedes revisar aquí los lugares donde te puedes vacunar. La vacuna contra la Influenza del Ministerio de Salud es gratuita para los grupos objetivo y cuando se aplica en los vacunatorios públicos o privados en convenio.
Para prevenir su contagio ponga atención a estos consejos:
- Vacúnate anualmente: La vacuna es la mejor defensa contra la influenza.
- Lávate las manos frecuentemente: Usa agua y jabón o desinfectante de manos a base de alcohol.
- Evita el contacto cercano con personas enfermas: Mantén una distancia segura.
- Cubre tu boca y nariz al toser o estornudar: Usa un pañuelo o el codo, nunca las manos.
- No te toques la cara: Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca.
- Limpia y desinfecta superficies: Presta atención a áreas de alto contacto.
- Mantén un estilo de vida saludable: Duerme bien, come balanceado y mantente activo para fortalecer tu sistema inmunológico.
- Quédate en casa si estás enfermo: Evita propagar el virus a otros.
Fuentes:
- https://www.minsal.cl/vacunacion-influenza-2024/
- https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/10424-vacuna-contra-la-influenza
- https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/flu/symptoms-causes/syc-20351719