Mes del Cáncer de Mama: autoexámenes y exámenes anuales 

Según GLOBOCAN (Global Cancer Observatory), se diagnostican alrededor de 5.640 nuevos casos cada año en Chile, lo que resalta la urgencia de la detección precoz a través de autoexámenes y mamografías anuales

Publicado en: 29 de octubre de 2024  y atualizado en: 5 de noviembre de 2024
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

Octubre es el mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama, una enfermedad que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres tanto en Chile como en el mundo. Según GLOBOCAN (Global Cancer Observatory), se diagnostican alrededor de 5.640 nuevos casos cada año en Chile, lo que resalta la urgencia de la detección precoz a través de autoexámenes y mamografías anuales. 

La Importancia de la Detección Temprana 

La detección temprana es clave para aumentar las tasas de sobrevida. En Chile, se estima que 9 de cada 10 mujeres que reciben un diagnóstico temprano pueden recibir tratamiento y curarse. Sin embargo, en 2023, el cáncer de mama causó la muerte de 2.263 mujeres en el país, lo que representa un aumento de 12.87% en comparación con el año anterior. Este incremento en mortalidad es alarmante y subraya la importancia de los chequeos regulares. 

Autoexamen: Tu Primer Paso 

El autoexamen de mamas es una herramienta vital para que las mujeres se familiaricen con sus cuerpos y detecten cambios que puedan requerir atención médica. A partir de los 20 años, se recomienda realizar el autoexamen mensualmente. 

Pasos para hacer un autoexamen de mamas 

Observación: Colócate frente a un espejo bien iluminado. Observa tus mamas con los brazos apoyados en la cadera. Busca cambios en el tamaño, forma o apariencia de la piel, formación de hoyuelos, arrugas o bultos en la piel, cambio de posición de un pezón o pezón invertido (está metido hacia adentro en lugar de sobresalir), enrojecimiento, dolor, sarpullido o inflamación. También fíjate si te sale líquido de uno o ambos pezones. 

Luego, levanta los brazos y repite la observación. También puedes colocar tus manos detrás de la cabeza y mirar si hay alguna diferencia entre ambas mamas. 

Palpación

  • Tumbada: Acuéstate boca arriba y coloca una almohada debajo de un hombro. Con la mano contraria, palpa la mama del lado que está sobre la almohada, usando los dedos estirados y haciendo movimientos circulares para cubrir toda la superficie para detectar bultos o otras anormalidades. Repite con la otra mama. 
    De pie o sentada: Con un brazo levantado, utiliza la mano opuesta para palpar la mama. Asegúrate de revisar la axila también. Mantén los dedos planos y realiza movimientos circulares. 
  • Consulta médica: Si notas bultos, cambios en la piel, secreciones inusuales del pezón o cualquier otro síntoma extraño, consulta a un médico de inmediato. 

Frecuencia 

El autoexamen debe realizarse mensualmente, preferiblemente una semana después de tu periodo menstrual, ya que los senos suelen estar menos sensibles en ese momento. Las mujeres que han pasado la menopausia también deben hacerlo regularmente 

Mamografía: Un Examen Crucial 

A partir de los 40 años, se aconseja a las mujeres realizarse mamografías anuales. Este examen puede detectar tumores antes de que sean palpables y ha demostrado reducir la mortalidad por cáncer de mama. En Chile, las mujeres pueden acceder a mamografías gratuitas en el sistema público cada tres años, lo que representa un derecho fundamental para su salud. 

Cambios en el Estilo de Vida 

Además de la detección, es crucial adoptar un estilo de vida saludable. Factores como el consumo de alcohol, tabaquismo y sobrepeso son reconocidos como riesgos para desarrollar cáncer de mama. 

La educación sobre estos factores y la promoción de hábitos saludables son componentes esenciales en la lucha contra esta enfermedad. 

El cáncer de mama es una preocupación de Salud Pública que requiere atención continua y educación. Con el autoexamen mensual y la mamografía anual, las mujeres pueden desempeñar un papel activo en su salud y bienestar. Este octubre, tómate un momento para cuidar de ti misma y fomentar la conciencia sobre el cáncer de mama en tu comunidad. 

Fuentes:  

  1. GLOBOCAN
  2. Cáncer de mama https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000913.htm 
  3. Fundación Arturo López Pérez (FALP) 
Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?