La salud hormonal en el ciclo vital de la mujer
Estrógenos y progesterona, desempeñan un papel crucial en las diferentes etapas del ciclo vital, influyendo en la salud física y emocional
Las hormonas son sustancias químicas producidas por las glándulas endocrinas que regulan numerosos procesos en el organismo, incluyendo el crecimiento, el metabolismo, la reproducción y el estado de ánimo. En las mujeres, las principales hormonas sexuales, estrógenos y progesterona, desempeñan un papel crucial en las diferentes etapas del ciclo vital, influyendo en la salud física y emocional.
La salud hormonal desempeña un papel fundamental en las distintas etapas del ciclo vital de la mujer. Desde la menarquia hasta la menopausia, las fluctuaciones hormonales marcan procesos clave que es importante comprender para promover una salud integral.
Menarquia y adolescencia
La menarquia, o primera menstruación, se produce entre los 12 y 14 años en promedio. En Chile, la edad media es de 12,5 años. Durante la adolescencia, los estrógenos y la progesterona regulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y el ciclo menstrual.
Indicadores a observar:
- Regularidad del ciclo menstrual (ciclos de entre 21 y 35 días son considerados normales).
- Intensidad y duración del sangrado (sangrados muy abundantes o muy escasos pueden indicar problemas hormonales).
- Presencia de síntomas como dolor excesivo (puede ser señal de endometriosis).
- Cambios emocionales extremos o persistentes.
Fuente: minmujeryeg.gob.cl
Edad reproductiva
Entre los 15 y 49 años, las mujeres presentan ciclos menstruales regulares. Sin embargo, pueden aparecer condiciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), que afecta al 5- 10% de las mujeres en edad fértil a nivel mundial que puede cambiar la regularidad normal.
Indicadores a observar:
- Irregularidades menstruales persistentes.
- Caída del cabello o crecimiento excesivo de vello corporal.
- Dificultad para quedar embarazada.
- Cambios bruscos en el peso sin razón aparente.
- Acné severo o piel extremadamente grasa.
Perimenopausia y menopausia
La perimenopausia es el periodo de transición hacia la menopausia, que ocurre alrededor de los 51 años en promedio. La disminución de estrógenos impacta la salud ósea y cardiovascular.
Indicadores a observar:
- Bochornos frecuentes y sudoraciones nocturnas.
- Cambios en el estado de ánimo o depresión.
- Disminución de la densidad mineral ósea (puede llevar a osteoporosis).
- Sequedad vaginal y disminución del deseo sexual.
- Insomnio o trastornos del sueño.
Fuente: who.int
Comprender las variaciones hormonales a lo largo del ciclo vital y prestar atención a ciertos indicadores permite detectar posibles desequilibrios y mejorar la calidad de vida. La detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados son claves para garantizar una salud integral en cada etapa de la vida de la mujer.