Inicia el año con salud: La importancia del chequeo médico anual 

Este control preventivo permite detectar enfermedades en etapas tempranas y mejorar la calidad de vida. 

Publicado en: 24 de marzo de 2025  y atualizado en: 24 de marzo de 2025
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

El comienzo de un nuevo año es el momento ideal para establecer hábitos saludables, y uno de los más importantes es realizar un chequeo médico anual. Este control preventivo permite detectar enfermedades en etapas tempranas y mejorar la calidad de vida. Sin embargo, en Chile y el mundo, muchas personas no le dan la importancia que merece. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos el 60% de las enfermedades crónicas podrían prevenirse con un diagnóstico precoz y cambios en el estilo de vida. 

¿Por qué es importante un chequeo anual? 

Realizarse exámenes de rutina es clave para monitorear la salud y prevenir complicaciones futuras. En Chile, según el Ministerio de Salud (MINSAL), las principales causas de muerte son enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes, muchas de las cuales pueden detectarse a tiempo con controles regulares. 

Algunos beneficios del chequeo anual incluyen: ✔ Prevención y detección temprana: Enfermedades como hipertensión, diabetes o cáncer pueden no presentar síntomas en sus primeras etapas. ✔ Monitoreo de factores de riesgo: Se pueden evaluar niveles de colesterol, glucosa, presión arterial y otros indicadores clave. ✔ orientación en hábitos saludables: Un chequeo permite recibir asesoría médica para mejorar la alimentación, actividad física y salud mental. ✔ Actualización de vacunas: Especialmente en niños y adultos mayores, es una intervención de prevención muy importante. 

Fuente: Organización Mundial de la Salud 

¿Qué exámenes se recomiendan según edad y sexo?

Para todos: 

  • Control de presión arterial y frecuencia cardíaca. 
  • Examen de colesterol y glucosa en sangre.
  • Evaluación del índice de masa corporal (IMC) y estado nutricional.
  • Examen de sangre y orina general.
  • Vacunas según calendario nacional. 

Para mujeres, además: 

  • Papanicolau y/o test de VPH: Desde los 25 años para prevenir cáncer cervicouterino.
  • Mamografía: A partir de los 40 años o antes si hay antecedentes familiares.
  • Densitometría ósea: En mujeres postmenopáusicas para detectar osteoporosis. 

Para hombres, además: 

  • Examen de próstata (Antígeno prostático (PSA) en sangre y tacto rectal): Desde los 50 años o antes si hay antecedentes. 
  • Evaluación de niveles de testosterona: En casos de fatiga, pérdida de masa muscular o problemas de libido. 

Fuente: Ministerio de Salud de Chile 

Chequeo médico en Chile: acceso y beneficios 

En Chile, la atención primaria ofrece controles gratuitos a través de los programas de GES (Garantías Explícitas en Salud), incluyendo chequeos para la detección de cáncer cervicouterino, cáncer de mama, hipertensión y diabetes. Sin embargo, las cifras muestran que aún falta concienciación: según la Encuesta Nacional de Salud, solo 40% de los adultos se realiza un chequeo preventivo anual. 

Empieza el año con el pie derecho: agenda tu chequeo 

No esperes a que aparezcan síntomas para cuidar tu salud. Iniciar el año con un control médico puede marcar la diferencia en tu bienestar a largo plazo. Recuerda que la prevención es la clave para una vida sana y activa. 

Agenda tu chequeo hoy y motiva a tus seres queridos a hacer lo mismo. La salud es el mejor regalo que puedes darte este 2025. 

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?