Inteligencia artificial en la investigación del cáncer

Medicina de Precisión | Contenido de alto valor médico

Publicado en: 12 de marzo de 2024  y atualizado en: 12 de marzo de 2024
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

La inteligencia artificial (IA) es un término amplio que incluye el aprendizaje automático o de máquinas (machine learning) y el aprendizaje profundo (deep learning). La IA está remodelando rápidamente la investigación en cáncer y el cuidado clínico personalizado. La disponibilidad de bases de datos de altas dimensiones junto con avances de alto rendimiento en computación, así como arquitecturas innovadoras de aprendizaje profundo, han llevado a una explosión en el uso de IA en varios aspectos de la investigación en oncología.1

El rango de las aplicaciones de IA van desde detección y clasificación del cáncer a caracterización molecular de los tumores y su microentorno, a descubrimiento y reconversión de fármacos y a predicción de los resultados de tratamiento para pacientes. El descubrimiento de objetivos terapéuticos y fármacos incluye el desarrollo de modelos que integran diversas bases de datos para abordar cada componente en el espectro de descubrimiento de fármacos (Figura 1).1

Clic aqui para descargar gratis la infografía

 

Existe un progreso constante y rápido en la aplicación de machine learning en el cuidado de la salud. La medicina de precisión es una combinación de terapias de precisión –que se enfocan en los tratamientos correctos para abordar mecanismos de acción o respuesta específicos–, así como diagnósticos de precisión, que identifiquen a los pacientes correctos para las terapias correctas.2

 

Referencias: 1. Bhinder B, Gilvary C, et al. Artificial Intelligence in Cancer Research and Precision Medicine. Cancer Discov. 2021 Apr;11(4):900-915. 2. Whirl-Carrillo M, Brenner SE, et al. Session Introduction: Precision Medicine: Using Artificial Intelligence to Improve Diagnostics and Healthcare. Pac Symp Biocomput. 2023;28:257-262.

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?