Entendiendo la Presión Arterial Alta o Hipertensión

La presión arterial alta, también conocida como hipertensión, es una condición médica común que afecta a millones de personas en todo el mundo

Publicado en: 26 de abril de 2024  y atualizado en: 14 de mayo de 2024
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

Se define como la presión sostenida y elevada de la sangre contra las paredes de las arterias, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares como accidente cerebrovascular, enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca y enfermedad renal.

¿Qué causa la presión arterial alta?

La presión arterial alta puede ser causada por una variedad de factores, que incluyen:

  • Factores genéticos: La predisposición genética juega un papel importante en la hipertensión. Si hay antecedentes familiares de presión arterial alta, es más probable que una persona desarrolle la condición.
  • Estilo de vida poco saludable: La dieta alta en sodio, el consumo excesivo de alcohol, la falta de actividad física, el tabaquismo y el estrés crónico pueden contribuir al desarrollo de la presión arterial alta.
  • Condiciones médicas subyacentes: La presión arterial alta puede ser secundaria a otras condiciones médicas, como enfermedades renales, trastornos endocrinos (como hipertiroidismo o síndrome de Cushing) o trastornos del sueño, como apnea del sueño.

Síntomas de presión arterial alta

La presión arterial alta a menudo es una condición silenciosa, lo que significa que muchas personas pueden no presentar síntomas evidentes. Sin embargo, en casos severos, la presión arterial alta puede causar síntomas como dolor de cabeza, mareos, visión borrosa, dificultad para respirar, zumbido de oídos, fatiga y sangrado nasal.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico se realiza  midiendo la presión arterial utilizando un esfigmomanómetro, un dispositivo médico que mide la presión arterial en milímetros de mercurio (mm Hg). Se considera que la presión arterial está elevada si las lecturas consistentemente superan los 130/80 mm Hg, de acuerdo a la Sociedad Internacional de Hipertensión.

El tratamiento de la presión arterial alta generalmente implica una combinación de cambios en el estilo de vida y medicamentos. Los cambios en el estilo de vida pueden incluir seguir una dieta baja en sodio, mantener un peso saludable, hacer ejercicio regularmente, limitar el consumo de alcohol y dejar de fumar. Si no se logra bajar las cifras de presión arterial, pueden ser necesarios medicamentos antihipertensivos para controlar la presión arterial.

Es importante que las personas con presión arterial alta sigan de cerca las recomendaciones de su médico y realicen un seguimiento regular para controlar su presión arterial y evaluar el riesgo de complicaciones cardiovasculares.

Fuentes:

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?