Entender el trastorno bipolar en las diferentes etapas de la vida

Entender el trastorno bipolar a lo largo de las diferentes etapas de la vida es fundamental para proporcionar un tratamiento efectivo y apoyo a quienes lo padecen

Publicado en: 15 de marzo de 2024  y atualizado en: 19 de marzo de 2024
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

Entender el trastorno bipolar a lo largo de las diferentes etapas de la vida es fundamental para  proporcionar un tratamiento efectivo y apoyo a quienes lo padecen. Este trastorno mental se  caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo, que pueden oscilar entre episodios  de manía, donde la persona presenta euforia excesiva, y episodios de depresión, marcados por  una profunda tristeza y desesperación.  

Trastorno bipolar a lo largo de la vida  

El trastorno bipolar, antes denominado «depresión maníaca», es una enfermedad mental que  causa cambios extremos en el estado de ánimo que comprenden altos emocionales (manía o  hipomanía) y bajos emocionales (depresión).  

El trastorno bipolar en la infancia puede manifestarse de diversas formas, pero generalmente  involucra cambios extremos en el estado de ánimo y en el comportamiento. 

Algunos de los síntomas comunes que pueden indicar presencia de trastorno bipolar en los niños incluyen:  

  • Cambios bruscos en el estado de ánimo: Los niños con trastorno bipolar pueden  presentar episodios de euforia extrema (manía) seguidos de períodos de tristeza  intensa (depresión). Estos cambios pueden ocurrir rápidamente y pueden ser difíciles de  predecir.  
  • Irritabilidad: En lugar de manifestar una euforia obvia durante los episodios de manía,  los niños pueden estar extremadamente irritables y propensos a berrinches y rabietas.  
  • Problemas de atención y concentración: Los niños con trastorno bipolar pueden tener  dificultad para concentrarse en el colegio y en otras actividades, lo que puede afectar su  rendimiento académico y social.  
  • Comportamiento impulsivo: Pueden presentar comportamientos impulsivos y  arriesgados, como gastar dinero de manera compulsiva, tener relaciones sexuales sin  protección o abusar de sustancias.  
  • Problemas de sueño: Los cambios en el patrón de sueño, como insomnio o dormir poco  durante los episodios de manía, y dormir demasiado durante los episodios de  depresión, son comunes en los niños con trastorno bipolar.  
  • Cambios en la actividad y la energía: Durante los episodios de manía, los niños pueden  mostrar un aumento significativo en la energía y nivel de actividad, mientras que durante  los episodios de depresión pueden parecer letárgicos y desinteresados en las  actividades que solían disfrutar. 

Si bien el trastorno bipolar puede aparecer a cualquier edad, generalmente se diagnostica en la  adolescencia o poco después de los 20 años. Los síntomas pueden variar de una persona a  otra y pueden cambiar con el paso del tiempo.  

Edad adulta temprana (20-30 años):  

  • Los síntomas maníacos pueden comenzar a manifestarse más claramente, con  episodios de euforia, irritabilidad extrema, aumento de energía, impulsividad y  comportamientos de riesgo.  
  • También pueden presentar episodios depresivos, con sentimientos de tristeza,  desesperanza, fatiga, cambios en el apetito y problemas para dormir.  
  • Los episodios pueden ser intercalados con períodos de estabilidad o hipomanía.  

Edad adulta media (30-50 años): 

  • Los episodios maníacos pueden volverse más frecuentes y graves.  
  • Pueden presentar dificultades en las relaciones interpersonales, problemas laborales  debido a cambios de humor y comportamiento impulsivo.  
  • Los episodios depresivos pueden ser más debilitantes y duraderos.  

Edad adulta tardía (50 años en adelante):  

  • Pueden presentarse complicaciones de salud física relacionadas con el envejecimiento,  lo que puede influir en la gravedad y el manejo de los síntomas de trastorno bipolar.  
  • Es posible que presenten disminución en la frecuencia e intensidad de los episodios  maníacos, pero los episodios depresivos pueden persistir y ser más difíciles de tratar.  
  • La presencia de otros trastornos médicos y el uso de múltiples medicamentos pueden  complicar el tratamiento.  

En cada etapa de la vida, es crucial buscar ayuda profesional si se presentan síntomas de  trastorno bipolar para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento efectivo. 

Fuentes:  

 

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?