Cuidado del sol y prevención del cáncer de piel: un compromiso con tu salud  

En Chile, el cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes y su incidencia ha ido en aumento en las últimas décadas, en parte debido al adelgazamiento de la capa de ozono y a hábitos de exposición prolongada al sol

Publicado en: 17 de diciembre de 2024  y atualizado en: 18 de diciembre de 2024
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

La exposición al sol, aunque necesaria para la síntesis de vitamina D, puede ser peligrosa si no  se toman las medidas adecuadas. En Chile, el cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más  comunes y su incidencia ha ido en aumento en las últimas décadas, en parte debido al  adelgazamiento de la capa de ozono y a hábitos de exposición prolongada al sol. Según datos  del Ministerio de Salud (MINSAL), se registran cerca de 3.500 nuevos casos de cáncer de piel  al año, siendo el melanoma el tipo más agresivo.  

Los efectos nocivos del sol  

La radiación ultravioleta (UV) es la principal causa de daño cutáneo. En Chile, la ubicación  geográfica nos expone a niveles de radiación UV extremadamente altos, especialmente  durante el verano en regiones del norte y centro del país. Según la Dirección Meteorológica de Chile, los índices UV en estas zonas pueden alcanzar niveles entre 8 y 11, considerados como "muy altos" y "extremos".  

Entre los efectos inmediatos de una exposición sin protección están las quemaduras solares y  el envejecimiento prematuro de la piel. A largo plazo, el daño acumulado puede derivar en  lesiones precancerosas, como las queratosis actínicas, y cáncer de piel, ya sea melanoma o no  melanoma (carcinoma basocelular y espinocelular).  

Prevención: Clave para reducir riesgos  

  1. Uso diario de protector solar: aplica un protector con factor de protección solar (FPS)  30 o superior, incluso en días nublados. En zonas de alta exposición, como playas o montañas, opta por FPS 50 o más.  
  2. Ropa adecuada: camisas de manga larga, pantalones, sombreros de ala ancha y  gafas de sol con protección UV son tus mejores aliados.  
  3. Evita el sol en horas pico: reduce la exposición entre las 11:00 y las 16:00 horas,  cuando los rayos UV son más intensos.  
  4. Consulta médica: realiza chequeos dermatológicos anuales, especialmente si tienes  antecedentes familiares de cáncer de piel o detectas manchas o lesiones sospechosas.  

Reconoce las señales  

El melanoma, aunque menos frecuente, es el más mortal. Presta atención a los cambios en  lunares utilizando la regla ABCDE: Asimetría, Bordes irregulares, Color no uniforme, Diámetro  mayor a 6 mm y Evolución en el tiempo.  

Protegerse del sol no es solo una cuestión estética, sino de salud. Adoptar medidas preventivas  puede marcar la diferencia en un país donde la radiación UV representa un riesgo significativo.  Recuerda: el cuidado de tu piel es una inversión en tu bienestar presente y futuro.  

Fuentes:  

 

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?