¿Cuándo roncar es un problema de salud?

Aprendamos cuándo el ronquido puede ser una señal de alerta y qué podemos hacer al respecto

Publicado en: 29 de junio de 2024  y atualizado en: 1 de julio de 2024
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

Roncar es una acción común que muchos experimentamos, y a menudo es visto como una simple molestia nocturna. Sin embargo, el ronquido puede ser indicativo de problemas de salud más serios que requieren atención. Aprendamos cuándo el ronquido puede ser una señal de alerta y qué podemos hacer al respecto. 

¿Qué es el Ronquido? 

El ronquido ocurre cuando el flujo de aire a través de la boca y la nariz se obstruye parcialmente durante el sueño. Esta obstrucción puede hacer que los tejidos en la parte superior de las vías respiratorias vibren, produciendo el sonido característico del ronquido. Según la American Academy of Sleep Medicine, aproximadamente el 40% de los adultos ronca de manera habitual. 

¿Cuándo el Ronquido es un problema de salud? 

Aunque el ronquido ocasional generalmente no es motivo de preocupación, ciertos signos pueden indicar problemas de salud subyacentes: 

  • Apnea del Sueño Obstructiva (OSA): La OSA es una condición grave en la que la respiración se detiene y comienza, repetidamente durante el sueño. Esto ocurre debido a la relajación excesiva de los músculos de la garganta, lo que bloquea las vías respiratorias. Los síntomas incluyen ronquidos fuertes seguidos de períodos de silencio cuando la respiración se detiene, asfixia o jadeo durante el sueño, y somnolencia excesiva durante el día. La OSA puede aumentar el riesgo de hipertensión, enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y diabetes.
  • Somnolencia diurna: Si te sientes excesivamente cansado durante el día a pesar de haber dormido toda la noche, el ronquido puede ser un signo de que no estás obteniendo un sueño de calidad. Esto puede afectar tu desempeño laboral y aumentar el riesgo de accidentes.
  • Presión arterial alta: El ronquido fuerte y crónico puede estar asociado con hipertensión, lo que incrementa el riesgo de problemas cardíacos. El ronquido puede provocar una disminución en los niveles de oxígeno en la sangre, lo que ejerce presión sobre el sistema cardiovascular.
  • Problemas con la memoria y concentración: La falta de sueño reparador debido al ronquido puede afectar las funciones cognitivas, incluyendo la memoria y capacidad de concentración. 

Datos Curiosos sobre el Ronquido 

  1. Ruidoso y Claro: El ronquido puede ser tan ruidoso como una conversación normal, alcanzando hasta 70 decibeles, lo que equivale al sonido de una aspiradora.
  2. Más común en hombres: Los hombres son más propensos a roncar que las mujeres debido a diferencias en la anatomía del cuello y las vías respiratorias superiores. 
  3. Influencia de la edad: El ronquido es más común en personas mayores, ya que los músculos de la garganta tienden a relajarse más con la edad. 

Soluciones y Tratamientos 

Si el ronquido está afectando tu calidad de vida o la de tu pareja, considera las siguientes opciones: 

  • Cambios en el estilo de vida: perder peso, evitar el alcohol antes de acostarse y dormir de lado en lugar de boca arriba pueden reducir el ronquido.
  • Terapias Médicas: dispositivos como la presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) son efectivos para tratar la OSA.
  • Intervenciones quirúrgicas: En casos graves, la cirugía puede ser necesaria para corregir problemas estructurales en las vías respiratorias. 

Roncar ocasionalmente no suele ser peligroso, pero si el ronquido es persistente y se acompaña de otros síntomas como la somnolencia diurna o dificultades respiratorias, es crucial buscar atención médica. Identificar y tratar las causas subyacentes puede mejorar significativamente tu salud y calidad de vida. 

Fuentes: 

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?