Publicado en: 16 de febrero de 2024  y atualizado en: 23 de febrero de 2024
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

En Charla de Farmacia seleccionamos algunos de los mejores consejos que pueden ayudarte a mantener tus cuentas equilibradas: ¡planifica, controla y toma las mejores decisiones!

El control financiero es uno de los aspectos más sensibles de la gestión de una farmacia. Los difíciles momentos económicos y los diversos matices que involucran el negocio son factores que complejizan este trabajo. Los errores o la ausencia de acciones planificadas pueden provocar un desequilibrio entre ingresos y gastos.

Cuentas personales y de empresa separadas

Especialmente en las farmacias pequeñas, hay casos en los que los gastos e ingresos del negocio entran o salen de la cuenta del propietario y viceversa, lo cual es muy desfavorable. En este sentido, es importante que se abran cuentas bancarias separadas para personas naturales y personas jurídicas.

Además, los responsables de la farmacia deben evitar incluso pequeños retiros de caja para gastos del día a día. Sin el registro contable no existen mecanismos de control eficaces ¡Conocer exactamente los valores que entran y salen es el primer paso!

Planificación estratégica y datos

Es fundamental que se establezcan metas y objetivos a corto, medio y largo plazo para las empresas. Para ponerlos en práctica, los directivos necesitan comprender a fondo la realidad del negocio. Luego viene la relevancia de la recolección de datos, preferiblemente gestionados por sistemas tecnológicos. Utilizando información sistematizada será posible, por ejemplo, identificar fallas e implementar mejoras.

Diagnóstico de los mayores gastos y posibles recortes

Tener mapeados todos los costos operativos de la farmacia es fundamental para establecer el valor mínimo de ventas, de modo que los gastos se cubran en su totalidad y haya ganancias y márgenes para nuevas inversiones. Identificar claramente los gastos también permite a los gerentes buscar formas de reducir gastos mayores, con el objetivo de mejorar los resultados financieros de la empresa.

Este tipo de medidas requiere que se tomen decisiones precisas e informadas para que no se afecte la calidad de los servicios ni se violen normas como las laborales. Por ejemplo: si la factura de la energía es elevada, el empresario no puede apagar las bombillas hasta el punto de dañar la iluminación del ambiente, sino que debe sustituir las antiguas por otras nuevas y más eficientes.

¡Y tenga cuidado con las fechas de vencimiento de sus facturas para no tener que pagar intereses y multas! Lo mismo ocurre con los cargos a recibir, para no perder dinero por incumplimiento de otras personas.

Controlar existencias

El exceso de productos representa “dinero inmóvil” y menos flujo de caja disponible. Pero si la reserva de existencias es demasiado baja, existe el riesgo de que haya escasez en los lineales de la farmacia. Por lo tanto, el control de los insumos almacenados es crucial y puede afectar significativamente las finanzas del establecimiento. Registrar las salidas y entradas de cada artículo es el primer paso para preservar mínimamente el equilibrio esperado.

Tarjetas y tarifas

Es necesario monitorear el recibo de ventas vía tarjetas de crédito, monitoreando frecuentemente la conciliación entre los montos enviados por el operador y los que efectivamente ingresan a su cuenta comercial, debido a la posibilidad de contabilizaciones e incluso problemas de conexión. Asimismo, para preservar los ingresos, corresponde al gestor elegir siempre las mejores tarifas que eventualmente cobren los operadores de tarjetas y las instituciones bancarias.

¡Calidad siempre!

Por supuesto, estas precauciones no servirán de nada si el establecimiento no ofrece productos de calidad y un servicio humanizado, elementos esenciales para la fidelización del cliente y la consiguiente sostenibilidad del negocio.

¿Te gustó? ¡Suscríbete a Charla de Farmacia para estar siempre actualizado sobre las buenas prácticas de marketing y gestión de las farmacias! 

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?