¿Cómo cuidar tu salud mental en un mundo acelerado?

Vivimos en un mundo donde la velocidad y las exigencias parecen no dar tregua. Esta realidad ha incrementado los niveles de estrés y ansiedad, afectando nuestra salud mental de manera profunda 

Publicado en: 13 de enero de 2025  y atualizado en: 14 de enero de 2025
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

Vivimos en un mundo donde la velocidad y las exigencias parecen no dar tregua. Esta realidad  ha incrementado los niveles de estrés y ansiedad, afectando nuestra salud mental de manera profunda. En este contexto, el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se conmemora  cada 13 de enero, nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestra mente en un  entorno desafiante.  

El impacto del estrés en Chile 

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Chile tiene una de las tasas más  altas de prevalencia de depresión en América Latina, afectando al 15% de la población adulta.  A esto se suma que un estudio de la ACHS (Asociación Chilena de Seguridad) de 2023 reveló  

que el 45% de los trabajadores mantiene altos niveles de estrés por la situación económica  esperada para los próximos meses, sin embargo el mayor factor, 62.5% tiene estrés por el  riesgo de ser víctima de la delincuencia. Estos datos refuerzan la necesidad de implementar  herramientas para manejar mejor nuestras emociones y pensamientos en un mundo que no se  detiene. 

1. Reducción del estrés mediante organización del tiempo 

El manejo del tiempo es una herramienta clave para reducir el estrés. Establecer prioridades y  delegar tareas cuando sea posible puede ayudarte a enfocarte en lo importante. Una técnica  popular es la matriz de Eisenhower, que permite categorizar las tareas según su urgencia e  importancia. Además, estudios han demostrado que tomar descansos regulares mejora la  productividad y disminuye la sensación de agotamiento mental. 

2. La importancia de un sueño reparador 

El sueño es esencial para la salud mental, pero muchas veces es lo primero que sacrificamos  en un día ocupado. En Chile, un estudio realizado por la Sociedad Chilena de Medicina del  Sueño en 2022 indicó que más del 60% de los adultos duermen menos de las 7-8 horas  recomendadas. Para mejorar la calidad del sueño: 

  • Establece una rutina fija para acostarte y levantarte. 
  • Evita dispositivos electrónicos al menos una hora antes de dormir. 
  • Practica técnicas de relajación como larespiración profunda o meditación antes de  acostarte. 

3. Mindfulness: estar presente en el momento

El mindfulness, o atención plena, es una práctica que ha demostrado reducir el estrés y mejorar  el bienestar emocional. Este enfoque consiste en dirigir tu atención al presente sin juzgar lo que  sientes o piensas. Según un estudio de la Universidad de Chile, la práctica de mindfulness  durante 8 semanas puede disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, hasta en un  25%. 

Para empezar: 

  1. Dedica 5-10 minutos diarios a observar tu respiración. 
  2. Realiza ejercicios guiados con aplicaciones como Headspace o Insight Timer
  3. Integra la atención plena en actividades cotidianas como comer o caminar. 

En un mundo que avanza rápido, cuidar de tu salud mental no es un lujo, sino una necesidad.  Reducir el estrés, priorizar un sueño reparador y practicar mindfulness son pasos accesibles y  efectivos para proteger tu bienestar emocional. Este Día Mundial de la Lucha contra la  Depresión es una oportunidad para dar prioridad a tu mente y tender la mano a quienes puedan  necesitar apoyo. 

Recuerda que buscar ayuda profesional también es fundamental. En Chile, existen recursos  como el Programa de Salud Mental del Ministerio de Salud y líneas de apoyo como Salud  Responde (600 360 7777), disponibles para quienes enfrentan momentos difíciles. 

Fuentes: 

 

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?