El 11 de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón.
Los riñones (son dos) son responsables por funciones vitales en el organismo, siendo fundamentales para el buen funcionamiento del cuerpo humano. Los riñones tienen la forma de un grano de frijol, y miden, aproximadamente, 12 centímetros y se ubican un poco por encima de la cintura, en la región lumbar, a ambos lados de la columna vertebral. Ellos filtran la sangre, controlan la cantidad de agua y de sal en el organismo, eliminan las toxinas, controlan la presión arterial y también producen hormonas que ayudan a prevenir la anemia y la descalcificación ósea¹.
Debido a la importancia en informar a la población, el 11 de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón. En 2021, el tema mundial será «Viviendo bien con enfermedad renal», para concientizar y orientar, principalmente, a los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). Esta enfermedad está caracterizada por lesión en el riñón, que afecta tanto a su estructura como a la función renal, y que tiene una duración de más de tres meses. Se clasifica en cinco estados, de acuerdo con el grado de compromiso de la función renal. Es una enfermedad que, muchas veces, no presenta síntomas, lo que puede provocar un diagnóstico tardío y comprometer el tratamento². Pero hay que estar atentos y consultar a un médico si se nota alguna señal como hipertensión arterial, hinchazón en las piernas o en la cara, cólico renal, sangre en la orina, ardor al orinar, dificultad o necesidad de orinar muchas veces, orina con mal olor o dolor en la lumbar asociado a fiebre - estos últimos pueden ser síntomas de infección urinaria – debilidad o palidez cutánea sin causa aparente¹.
El diagnóstico de la enfermedad en el riñón se puede hacer por medio de exámenes de laboratorios, como la creatinina en lo sangre y el examen de orina².
Tratamiento
Separado por estados, el médico recomienda el tratamiento con base en cada uno de ellos³:
Estado 1: TFG ≥ 90mL/min/1,73m² en la presencia de proteinuria y/o hematuria o alteración en el examen de imagen.
Estado 2: TFG 60 a 89 mL/min./1,73m².
Estado 3: TFG 45 a 59 mL/min./1,73m².
Estado 3b: TFG 30 a 44 mL/min./1,73m².
En estos primeros casos, el tratamiento se llama conservador y busca controlar los factores de riesgo y posibles complicaciones cardiovasculares, enfocado en retardar la pérdida de función de los riñones y progresión para los estados siguientes.
Estado 4: TFG 15 a 29 mL/min./1,73m².
Estado 5 – No Dialítico: TFG < 15 mL/min./1,73m².
Ya en estas dos situaciones, donde el compromiso de la función renal es más grave, además del tratamiento conservador mencionado anteriormente, se inicia la preparación para la Terapia Renal Sustitutiva.
Estado 5 - Dialítico: TFG < 15 mL/min./1,73m².
En este estado más avanzado, el tratamiento indicado es la Terapia Renal Sustitutiva, que consiste en la sustitución de la función renal por medio de la hemodiálisis (que bombea la sangre por medio de una máquina y un dializador, para eliminar las toxinas del organismo), la diálisis peritoneal (hecho diariamente por medio de un catéter flexible en el abdomen del paciente) y/o trasplante renal.
La prevención de la enfermedad renal crónica está relacionada al control de algunos factores de riesgo como diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedades cardiovasculares y tabaquismo. También, es posible seguir algunas recomendaciones, como⁴:
- Reducir el consumo de sal. Lo adecuado es de solo 2 gramos por día;
- Tener una alimentación saludable;
- Beber mucha agua;
- Practicar ejercicios físicos de manera regular;
- No fumar;
- Control de la presión arterial.
Fuentes:
1- Como cuidar dos seus rins e prevenir a doença renal - Secretaria de Estado da Saúde São Paulo. Disponível em: http://www.saude.sp.gov.br/ses/perfil/cidadao/orientacoes-gerais-sobre-saude/como-cuidar-dos-seus-rins-e-prevenir-a-doenca-renal. Último acesso em 12 de fevereiro de 2021.
2- Vivendo bem com a doença renal – Sociedade Brasileira de Nefrologia. Disponível em: https://www.sbn.org.br/dia-mundial-do-rim/dia-mundial-do-rim-2021/. Último acesso em 12 de fevereiro de 2021.
3- Doenças renais: causas, sintomas, diagnóstico, tratamento e prevenção – Ministério da Saúde Brasil. Disponível em: https://antigo.saude.gov.br/saude-de-a-z/doencas-renais. Último acesso em 12 de fevereiro de 2021.
4- Saiba como cuidar dos rins e ficar longe de doenças renais – Blog da Saúde Ministério da Saúde Brasil. Disponível em: http://www.blog.saude.gov.br/index.php/promocao-da-saude/53799-saiba-como-cuidar-dos-rins-e-ficar-longe-de-doencas-renais. Último acesso em 12 de fevereiro de 2021.