Cómo afrontar una ola de calor

Las olas de calor pueden representar un desafío para la salud, especialmente para los grupos más vulnerables como bebés, niños y personas mayores.

 

Publicado en: 18 de enero de 2024  y atualizado en: 19 de enero de 2024
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

Las olas de calor pueden representar un desafío para la salud, especialmente para los grupos más vulnerables como bebés, niños y personas mayores. Hoy te presentamos una guía informativa con consejos prácticos para enfrentar una ola de calor de manera segura.

Una ola de calor se define como un periodo prolongado de temperaturas extremadamente altas, superiores a los valores normales para una determinada región y época del año. No hay una temperatura única que califique como ola de calor, ya que depende de las condiciones climáticas típicas de la zona. Sin embargo, se suele caracterizar por un aumento significativo y sostenido de las temperaturas diurnas y nocturnas.

Consejos generales para afrontar una ola de calor

Hidratación constante:

  • Bebe agua regularmente a lo largo del día.
  • Evita bebidas con cafeína o alcohol, ya que pueden contribuir a la deshidratación.

Vestimenta adecuada:

  • Usa ropa ligera, de colores claros y tejidos transpirables.
  • Protege tu cabeza con sombreros de ala ancha.

Protector solar:

  • Aplica protector solar con regularidad para evitar quemaduras solares.
  • Busca sombra durante las horas pico de calor, generalmente entre las 10 a.m. y las 4 p.m.

Ambiente fresco:

  • Utiliza ventiladores y aires acondicionados.
  • Mantén las persianas cerradas durante el día y ábrelas por la noche para ventilar.

Actividades al aire libre:

  • Realiza ejercicio temprano en la mañana o al final de la tarde.
  • Evita actividades extenuantes durante las horas más calurosas.

Consejos para niños y bebés:

Hidratación especial:

  • Ofrece leche materna o fórmula con más frecuencia.
  • Consulta con el pediatra antes de dar agua a un bebé menor de 6 meses.

Ropa fresca:

  • Viste al bebé con prendas ligeras y asegúrate de que no esté demasiado abrigado.

Sombras y protectores solares:

  • Mantén al bebé en la sombra tanto como sea posible.
  • Usa protector solar específico para bebés mayores de 6 meses en áreas expuestas. Para los menores, pida orientación médica.

Entorno fresco:

  • Asegúrate de que la habitación del bebé esté bien ventilada.
  • Evita el uso excesivo de mantas y sábanas.

Para Niños:

Hidratación activa:

  • Anima a los niños a beber agua regularmente.
  • Proporciona snacks refrescantes como frutas y verduras con alto contenido de agua.

Actividades seguras:

  • Planifica juegos y actividades en interiores durante las horas más calurosas.
  • Supervisa el tiempo que pasan al sol y asegúrate de que descansen regularmente.

Educación sobre el calor:

  • Enséñales a reconocer los signos de deshidratación y golpe de calor.
  • Fomenta la importancia de informar a un adulto si se sienten mal.

Consejos para enfrentar una ola de calor en la Tercera Edad:

Monitoreo de la salud:

  • Verifica regularmente la presión arterial y la temperatura corporal.
  • Consulta con el médico sobre la adaptación de medicamentos en condiciones de calor.

Descanso adecuado:

  • Asegúrate de que las personas mayores descansen lo suficiente y eviten esfuerzos excesivos.
  • Fomenta siestas cortas durante el día.

Ropa fresca y ligera:

  • Ayuda a elegir ropa adecuada y cómoda.
  • Asegúrate de que las áreas de descanso estén bien ventiladas.


Recuerda que la prevención y la conciencia son clave para mantenerse a salvo durante una ola de calor. Siempre es recomendable consultar con profesionales de la salud para obtener información personalizada.

Fuentes: 

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?