¿Burnout de fin de año? Por qué muchos se sienten agotados en diciembre
Este fenómeno, conocido como "burnout de fin de año", afecta a una gran parte de la población
El fin de año es una época esperada por muchos, llena de reuniones, celebraciones y la esperanza de un nuevo comienzo. Sin embargo, también es un periodo donde el estrés y el agotamiento alcanzan su punto máximo. Este fenómeno, conocido como "burnout de fin de año", afecta a una gran parte de la población, especialmente a quienes enfrentan jornadas laborales intensas, compromisos familiares y exigencias económicas.
¿Qué es el burnout?
El síndrome de burnout es un estado de agotamiento físico, mental y emocional causado por un estrés prolongado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo reconoce como un fenómeno asociado al ámbito laboral, aunque sus efectos pueden extenderse a otras áreas de la vida.
En Chile, según un informe del Ministerio de Salud (MINSAL), el 44% de los trabajadores declara sentirse estresado en sus actividades laborales, y esta cifra tiende a aumentar en los últimos meses del año debido a las presiones adicionales de diciembre.
Factores que contribuyen al burnout de fin de año
- Sobrecarga laboral: el cierre de proyectos, metas por cumplir y balances anuales pueden generar largas jornadas laborales. Según un estudio de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), el 35% de los trabajadores en Chile incrementa sus horas de trabajo en diciembre.
- Exigencias económicas: los gastos asociados a regalos, celebraciones y vacaciones aumentan la presión financiera. Un informe de la Cámara de Comercio de Santiago indica que los hogares chilenos gastan un promedio del 40% de su presupuesto mensual en diciembre.
- Falta de descanso: las actividades sociales y familiares pueden reducir el tiempo de descanso y recuperación, exacerbando el agotamiento.
- Altas expectativas emocionales: las festividades traen consigo la presión de "disfrutar al máximo", lo que puede generar frustración o ansiedad si no se cumplen : esas expectativas.
Consejos para manejar el burnout de fin de año
- Planifica tus tareas: organiza tus pendientes laborales y personales con antelación. Prioriza lo importante y delega cuando sea posible.
- Establece un presupuesto: define un límite de gastos y busca alternativas económicas para celebrar.
- Tómate tiempo para ti: dedica momentos del día al autocuidado: realiza actividad física, medita o simplemente descansa.
- Aprende a decir no: no es necesario aceptar todas las invitaciones ni cumplir con todas las expectativas sociales.
- Consulta a un profesional: si el estrés se vuelve abrumador, busca ayuda en un psicólogo o terapeuta. En Chile, servicios como el Programa de Salud Mental de MINSAL ofrecen apoyo accesible.
El burnout de fin de año es una realidad que afecta a muchas personas en Chile, pero no es inevitable. Reconocer los factores que contribuyen a este agotamiento y tomar medidas preventivas puede ayudarte a cerrar el año de manera más tranquila y saludable.
Fuentes:
- Ministerio de Salud, MINSAL
- Asociación Chilena de Seguridad, ACHS
- Cámara de Comercio de Santiago, CCS
- Organización Mundial de la Salud, OMS