5 suplementos a considerar después de los 40 años
Aunque una dieta balanceada es la base para obtener todos los nutrientes necesarios, los suplementos pueden ayudar a cubrir deficiencias que surgen con la edad
A partir de los 40 años, nuestro cuerpo experimenta cambios en la absorción y síntesis de nutrientes, lo que puede afectar la salud en general. Aunque una dieta balanceada es la base para obtener todos los nutrientes necesarios, los suplementos pueden ayudar a cubrir deficiencias que surgen con la edad.
En Chile, un 36% de los adultos mayores de 40 años reportan tomar algún tipo de suplemento, según datos de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017, lo que destaca la creciente conciencia sobre el apoyo nutricional en esta etapa de la vida. A continuación, presentamos los suplementos más recomendados después de los 40 años y sus beneficios.
1. Vitamina D
La vitamina D es esencial para la salud ósea y el sistema inmune, especialmente a medida que se envejece. A partir de los 40 años, los niveles de esta vitamina suelen disminuir, lo cual puede afectar la densidad mineral ósea y aumentar el riesgo de osteoporosis. En Chile, se ha observado que un alto porcentaje de personas mayores de 40 años presenta insuficiencia de vitamina D, especialmente en invierno debido a la menor exposición solar. La Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED) recomienda un consumo adecuado de esta vitamina, ya sea mediante exposición al sol (que disminuye debido al uso necesario de bloqueador solar) y suplementos, en dosis de 600 a 800 UI diarias según las necesidades individuales, ya sea en consumo diario, semanal o mensual.
2. Calcio
El calcio, junto con la vitamina D, es fundamental para mantener huesos fuertes y prevenir enfermedades como osteoporosis, que afecta principalmente a mujeres postmenopáusicas. Según la Fundación Chilena de Osteoporosis, la pérdida de masa ósea en mujeres se puede iniciar tan temprano como a los 40 años. La ingesta diaria recomendada de calcio para adultos mayores de 40 años es de aproximadamente 1000 a 1200 mg, y en muchos casos, no es suficiente con los alimentos, por lo que se sugiere incorporar suplementos.
3. Magnesio
El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento muscular, la salud del sistema nervioso y la regulación de la presión arterial. En Chile, muchos adultos presentan deficiencia de magnesio debido a una alimentación poco variada o a la baja ingesta de frutas y verduras. A partir de los 40 años, un suplemento de magnesio puede ser beneficioso para reducir los calambres musculares y contribuir a la salud cardiovascular. Se recomienda una dosis diaria de entre 300 y 400 mg.
4. Omega-3
Los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados grasos, son conocidos por su efecto antiinflamatorio y su capacidad para mejorar la salud cardiovascular. Estudios han demostrado que el consumo de omega-3 ayuda a reducir el riesgo de enfermedades del corazón y a mejorar la función cerebral, dos aspectos críticos al envejecer. En Chile, se recomienda consumir pescado dos veces por semana, pero si esto no es posible, un suplemento de omega 3 (alrededor de 1000 mg de EPA y DHA combinados) puede ser una buena alternativa.
5. Complejo de vitamina B
Las vitaminas del complejo B, en especial B12 y B6, son vitales para el metabolismo y la salud del sistema nervioso. La vitamina B12, en particular, es menos absorbida con la edad y su deficiencia puede causar fatiga y problemas neurológicos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es importante que las personas mayores de 40 años controlen sus niveles de vitamina B y consideren un suplemento si es necesario.
Incorporar estos suplementos después de los 40 años puede ayudar a mantener la salud y prevenir enfermedades comunes en esta etapa de la vida. Sin embargo, es fundamental recordar que cada persona tiene necesidades individuales, y es ideal consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplementación.
Fuentes:
- Encuesta Nacional de Salud (ENS) - Chile
- Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SCED)
- Fundación Chilena de Osteoporosis